Capacitación en Extensión Agropecuaria: Un esfuerzo conjunto de la UTP y la Secretaría de Desarrollo Rural de Pereira
La Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental de Pereira, en colaboración con la Epsea de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), está llevando a cabo un importante proceso de capacitación dirigido a sus profesionales en el campo de la Extensión Agropecuaria. El objetivo de esta formación es ofrecer a los técnicos herramientas más completas y actualizadas, mejorando así los servicios brindados a los productores agropecuarios de la región.

Lea también: Nueva sede del Hospital público veterinario en Pereira
Diplomado en Extensión Agropecuaria: Un paso hacia el fortalecimiento del campo pereirano
El diplomado en Extensión Agropecuaria tiene como propósito principal mejorar la capacidad de los técnicos y profesionales que prestan servicios directos a los campesinos de Pereira. De esta manera, se busca garantizar una asistencia más efectiva y de calidad, especialmente en áreas críticas como el manejo agroecológico de los suelos, el bienestar animal, la producción agrícola y pecuaria, y la asociatividad en las zonas rurales.
Susana Gómez, contratista de la Epsea UTP y facilitadora del diplomado, detalló los temas clave de la capacitación: “Estamos enfocándonos en el manejo agroecológico de suelos, con la intención de fortalecer esas capacidades en los técnicos. Este enfoque es especialmente importante debido a la Ley 1876, que impulsa la transición hacia una agricultura ecológica en el país”. Según Gómez, la formación no solo abarca conocimientos técnicos, sino también la integración de principios ecológicos que favorezcan el desarrollo sostenible del campo colombiano.
Por su parte, el programa de capacitación también resalta la importancia de proporcionar herramientas prácticas que los profesionales podrán aplicar directamente en sus visitas y asistencias a los productores rurales. La colaboración entre la UTP y la Secretaría de Desarrollo Rural tiene el objetivo de generar un impacto positivo en el territorio, favoreciendo la mejora de la productividad agropecuaria y contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los campesinos pereiranos.
Fortalecimiento de la relación con los productores del campo pereirano
Una de las principales ventajas de este diplomado en Extensión Agropecuaria es que los profesionales que reciben esta capacitación tienen la oportunidad de aplicar sus nuevos conocimientos de manera inmediata en sus visitas de campo. Juan Diego Velásquez, médico veterinario y zootecnista de la Secretaría de Desarrollo Rural, destacó cómo este programa les permite evolucionar en su desempeño profesional: “Esto nos permite capacitarnos y evolucionar de muchas maneras, para aportar conocimientos a los productores, y que de alguna manera nosotros llevemos lo mejor al campo. Estos conocimientos los podemos aplicar en las visitas y asistencias, mejorando los parámetros productivos y acercándonos a ellos de una manera más humana”.
Velásquez, quien ha estado trabajando estrechamente con los campesinos de la región, subraya cómo este tipo de formación contribuye a establecer una relación más cercana y empática con los productores, lo que a su vez facilita la transferencia de conocimientos y buenas prácticas agrícolas. La capacitación no solo abarca aspectos técnicos, sino que también refuerza la importancia de la comunicación efectiva y el apoyo continuo a los agricultores.

Impacto de la capacitación en la transición agroecológica
El convenio entre la UTP y la Secretaría de Desarrollo Rural tiene una relevancia especial debido a la Ley 1876, que promueve la transición hacia la agricultura ecológica en Colombia. Esta ley es clave para garantizar la sostenibilidad del sector agropecuario, y la capacitación en Extensión Agropecuaria forma parte de los esfuerzos para preparar a los profesionales y productores en los cambios que se están implementando a nivel nacional. El manejo agroecológico de los suelos es uno de los aspectos más destacados de la formación, ya que permite a los técnicos asesorar a los productores en la implementación de prácticas agrícolas más amigables con el medio ambiente.
Lea también: Destinos colombianos que marcarán tendencia en 2025
La transición hacia la agricultura ecológica representa un reto significativo, pero también una oportunidad para mejorar la productividad del campo de manera sostenible. A través de este diplomado, los profesionales de la Secretaría de Desarrollo Rural están adquiriendo conocimientos esenciales para acompañar a los campesinos en este proceso, ofreciendo soluciones prácticas y adaptadas a las condiciones locales.
Conclusión: Un futuro prometedor para el campo pereirano
La capacitación en Extensión Agropecuaria representa una inversión clave en el futuro del campo de Pereira. A través de esta formación, los técnicos de la Secretaría de Desarrollo Rural estarán mejor preparados para enfrentar los retos del sector agropecuario, ofreciendo un apoyo más completo y efectivo a los campesinos. Esta colaboración entre la UTP y la Secretaría es un paso importante para garantizar la sostenibilidad y el desarrollo del campo en la región, contribuyendo al bienestar de los productores y a la mejora de la productividad agropecuaria.