Destinos colombianos que marcarán tendencia en 2025

Tolima, Risaralda y Amazonas se perfilan como los nuevos destinos turísticos de Colombia.

spot_img

Más leido

Colombia avanza con nuevos destinos turísticos que marcarán tendencia en 2025

En los últimos años, Colombia ha mostrado un auge significativo en su industria turística, y se espera que este crecimiento continúe en 2025. Destinos tradicionales como Bogotá, Antioquia y Bolívar han mantenido su liderazgo en la llegada de pasajeros, sin embargo, otros departamentos están ganando terreno rápidamente. Según cifras del sector, destinos como Tolima, Risaralda, Magdalena, La Guajira y Amazonas han experimentado un aumento considerable en su flujo de turistas durante 2024, lo que apunta a un cambio en las preferencias de los viajeros para el próximo año.

Lea también: El 91% de los pereiranos aprueban la gestión de Mauricio Salazar

Este fenómeno no es casual. La conectividad aérea tanto nacional como internacional ha mejorado, lo que ha permitido una mayor circulación de pasajeros entre las diferentes regiones del país. Además, las empresas del sector turístico han diversificado su oferta para adaptarse a las nuevas demandas de los viajeros, impulsando el desarrollo de destinos menos conocidos.

Los destinos con mayor crecimiento en 2024: Tolima, Risaralda y Magdalena

Si bien Bogotá y Antioquia continúan siendo los destinos más visitados en vuelos nacionales, algunos departamentos han mostrado un crecimiento acelerado que podría cambiar el panorama turístico de 2025. Según datos entre enero y octubre de 2024, Tolima, Risaralda, Magdalena y Quindío fueron los destinos que más aumentaron su volumen de pasajeros, con cifras de crecimiento impresionantes.

Tolima lideró este crecimiento con un aumento del 57% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este destino, conocido por su diversidad natural y cultural, ha sabido aprovechar las oportunidades de promoción tanto a nivel nacional como internacional. Risaralda, por su parte, registró un incremento del 34%, gracias a la promoción de sus paisajes de montaña y termales, que atraen tanto a colombianos como a turistas extranjeros.

Foto tomada de: Inversionista Sonora

Magdalena, con un crecimiento del 27%, también se destaca por su oferta turística variada que combina playa, cultura y naturaleza. El Quindío, que experimentó un aumento del 25%, sigue siendo un destino popular gracias a su reconocido Eje Cafetero, que atrae a turistas interesados en el ecoturismo y la historia de la caficultura.

La Guajira y Amazonas: los nuevos destinos en auge para 2025

Más allá de los destinos tradicionales, algunos departamentos han comenzado a sobresalir como opciones atractivas para los viajeros que buscan experiencias más auténticas y naturales. La Guajira, por ejemplo, ha visto un incremento del 23% en el número de pasajeros. Este destino, conocido por su desierto, playas vírgenes y su cultura Wayuu, ha comenzado a posicionarse como un destino ideal para quienes buscan aventuras en entornos naturales.

Otro destino que ha mostrado un crecimiento notable es Amazonas, con un aumento del 14%. La región amazónica de Colombia ha sido durante mucho tiempo un lugar de interés para los turistas interesados en la biodiversidad y la naturaleza salvaje. La creciente conectividad aérea y las iniciativas para promover el ecoturismo en esta zona han sido clave para su crecimiento. Amazonas se proyecta como uno de los destinos más destacados en 2025, especialmente para turistas internacionales que buscan una conexión directa con la selva y la vida silvestre.

Iniciativas para fortalecer el turismo en Colombia

El éxito de estos destinos emergentes no es fruto de la casualidad, sino de un trabajo constante por parte del sector turístico colombiano. Según Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo), el crecimiento de destinos como Tolima, Risaralda y La Guajira se debe a la diversificación de la oferta turística y a las iniciativas de promoción. «A través de viajes de familiarización y eventos de capacitación, hemos logrado que las agencias de viajes conozcan mejor lo que demanda hoy el mercado», señaló Cortés Calle.

Lea también: Gobernación de Risaralda reduce precio del pasaporte

Este esfuerzo por diversificar la oferta de productos y servicios turísticos ha sido clave para que los destinos menos conocidos se posicionen en el radar de los viajeros. Las autoridades locales y empresarios del sector han apostado por mejorar la infraestructura, ampliar la conectividad aérea y promover el turismo sostenible.

El futuro del turismo colombiano: la consolidación de nuevos destinos

De cara a 2025, la tendencia es clara: los destinos que se están consolidando en 2024 seguirán ganando relevancia en el mercado turístico. El crecimiento de Tolima, Risaralda, Magdalena, La Guajira y Amazonas demuestra que los turistas están cada vez más interesados en explorar nuevos destinos que combinan naturaleza, cultura y aventura.

Si bien Bogotá, Antioquia y Bolívar seguirán siendo destinos clave, la diversificación y el enfoque en el ecoturismo y la sostenibilidad serán factores clave para que otros departamentos puedan seguir creciendo. Se espera que en 2025 la conectividad y la promoción de estos destinos continúen evolucionando, asegurando un incremento en el número de visitantes nacionales e internacionales.

El turismo en Colombia se encuentra en un momento de expansión, y los destinos emergentes son una prueba del dinamismo de la industria. Sin lugar a dudas, 2025 será un año crucial para consolidar la reputación internacional del país como uno de los destinos turísticos más atractivos de América Latina.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último