El festival de raíces del Pacífico celebró su versión número 12 en el barrio Tokio de Villasantana, promoviendo el arte, la gastronomía y las tradiciones afrocolombianas.
El barrio Tokio, ubicado en la comuna Villasantana de Pereira, fue el escenario perfecto para la celebración de la 12ª edición del festival Tokio Manía. Este evento, de gran relevancia cultural, fue organizado por la Corporación Impacto Juvenil, Transformando Comunidades y cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Pereira, la Secretaría de Cultura y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Tokio Manía se ha consolidado como un espacio anual para la reafirmación de la cultura afrocolombiana, promoviendo el conocimiento y la vivencia de las tradiciones del Pacífico colombiano.

Lea también: Alcaldía de Pereira fomenta la inclusión laboral para discapacitados
Un festival con raíces afrocolombianas que promueve el arte y la gastronomía
El festival Tokio Manía es mucho más que una celebración de música y danza. A lo largo de su historia, ha logrado crear un espacio integral para la comunidad, donde se comparten costumbres ancestrales a través de diversas actividades artísticas, talleres y, por supuesto, la gastronomía típica de la región del Pacífico. La jornada del pasado fin de semana incluyó conversatorios sobre la historia y las tradiciones afrocolombianas, exhibiciones de danzas folclóricas y la realización de peinados artísticos inspirados en las costumbres del Pacífico.
David Rentería, director y coordinador del festival, destacó la importancia de este evento como una herramienta para visibilizar y fortalecer la identidad cultural afrodescendiente en la región. «Es un orgullo ver cómo, año tras año, Tokio Manía se ha convertido en un referente cultural en la ciudad. La comunidad se une para disfrutar de un recorrido carnavalero que inicia en los barrios cercanos y culmina con presentaciones artísticas en la tarima principal», expresó Rentería, quien también subrayó el apoyo recibido de las organizaciones locales para la realización del evento.
Un evento que fortalece la cultura en la juventud y la mujer
Además de las actividades artísticas, el festival Tokio Manía tiene un enfoque especial en la juventud y en el empoderamiento de las mujeres afrodescendientes de la comuna Villasantana. Geraldine López, coordinadora de actividades infantiles de la Corporación Impacto Juvenil, comentó sobre los esfuerzos realizados para mantener viva la cultura del Pacífico en las nuevas generaciones. «Nos enfocamos en trabajar con los jóvenes, promoviendo la importancia de rescatar nuestras raíces. En la Corporación tenemos una huerta comunitaria que cultiva plantas propias de la región del Chocó, y hoy, con Tokio Manía, buscamos que tanto los niños como los adultos conozcan y aprecien lo que nuestra cultura tiene para ofrecer», señaló López.

En cuanto a la participación femenina, la Corporación Impacto Juvenil ha trabajado de cerca con las mujeres del barrio en temas relacionados con los derechos sexuales y reproductivos, así como en el fortalecimiento de su rol dentro de la sociedad. «A través de nuestras actividades buscamos crear conciencia sobre el lugar fundamental que las mujeres ocupan dentro de nuestras tradiciones y en la construcción de nuestra comunidad», agregó la coordinadora.

Lea también: La navidad llegó a la secretaría de Cultura con talleres de manualidades
La Secretaría de Cultura de Pereira también resaltó la importancia de apoyar eventos
Como Tokio Manía, que no solo permiten conocer más sobre la diversidad cultural de la ciudad, sino que también fomentan la integración social y el fortalecimiento de la identidad local. «Es un honor participar en este tipo de festivales, que promueven el rescate de nuestras tradiciones y celebran la diversidad de la ciudad», indicó un portavoz de la Secretaría.

Con su 12ª edición, el festival Tokio Manía sigue demostrando que la cultura afrocolombiana tiene un lugar importante en la historia y el presente de Pereira, y que la comunidad del barrio Tokio, en particular, sigue siendo un faro de resistencia y celebración de sus raíces.