La Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental promueve el uso de biofábricas en Pereira para capacitar a los campesinos en la reutilización de residuos agrícolas.
La agroecología en Pereira recibe un notable impulso con la implementación de biofábricas, una iniciativa que busca ofrecer nuevas herramientas a los productores agrícolas locales. La reciente capacitación llevada a cabo en La Granja de La Bella se centra en enseñar a los campesinos a reutilizar los residuos de cosechas como abono para la tierra y materias primas para otros procesos agrícolas.

Lea también: Reubicación de vendedores informales de espacio público
Capacitación y colaboración para un futuro sostenible
Nancy Henao, secretaria de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, anunció la instalación de una biofábrica en el corregimiento de La Bella, que beneficiará a productores y asociaciones locales. Esta acción se realizará en colaboración con el centro de investigación de la Universidad Tecnológica y la Empresa de Servicios Públicos de Pereira (EPSEA). “El objetivo es que los campesinos aprendan a utilizar todos los recursos disponibles tras finalizar sus tareas agrícolas”, afirmó Henao.
Las capacitaciones están diseñadas para aprovechar residuos de cosechas, recortes de pasto y ceniza de quemas, entre otros. Este enfoque no solo promueve la sostenibilidad, sino que también busca fortalecer la economía circular en la región. Sebastián Barrera, del Centro de Gestión Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira, explicó que “una biofábrica es un proceso donde aprovechamos subproductos de la agricultura y otros materiales que conseguimos localmente, para producir insumos específicamente para un proceso de producción agroecológica”.

La instalación de esta biofábrica en La Bella representa un paso significativo hacia la sostenibilidad agrícola, ya que permite a los campesinos tener un mayor control sobre los insumos que utilizan, fomentando así una producción más responsable y eficiente.
La Granja de La Bella: un espacio en renovación
La Granja de La Bella, un espacio destinado a la recreación y la educación agrícola, ha sufrido las inclemencias del clima, lo que ha deteriorado sus instalaciones. Sin embargo, la Alcaldía de Pereira ha logrado establecer convenios estratégicos para la recuperación total de este sitio. Se han realizado acuerdos con la Gobernación de Risaralda para la instalación de nuevos plantuladores y con la EDUP para la recuperación de los techos de los invernaderos.

Lea también: Jornada de sensibilización por una movilidad segura
Este esfuerzo no solo busca restaurar el espacio, sino también asegurar que la comunidad de La Bella continúe beneficiándose de programas educativos y de capacitación en agroecología. Hernán Buriticá, participante del taller, elogió la iniciativa: «Es fenomenal que se hagan estos estudios y se compartan estos conocimientos para la misma comunidad de La Bella, ya que esta es una zona agrícola. De estos conocimientos, dependen los mismos agricultores”.









