Hospital de 4to nivel, una de las obras más importantes de Colombia

Avances significativos y compromiso con la transparencia en su construcción.

spot_img

Más leido

El proyecto destaca por su significativa inversión y el compromiso de control social.

El Hospital Regional de Cuarto Nivel “Carolina Larrarte – Nuestra Señora de Los Remedios” se posiciona entre las cien megaobras más importantes del país, gracias a la considerable inversión realizada con recursos del gobierno nacional. Así lo anunció Mery Julieth Ruiz Hincapié, Contralora Provincial para la Participación Ciudadana de la Gerencia Risaralda de la Contraloría General de la República, durante una reciente visita de inspección a la obra.

Lea también: Capturan a presuntos sicarios en ambulancia en Dosquebradas

Avances y supervisión

Durante la inspección, el equipo de la Contraloría General, junto a una veeduría ciudadana recientemente conformada, revisó de cerca el avance de las obras de construcción del hospital. Ruiz Hincapié destacó la importancia del seguimiento por parte de la Contraloría, debido a la alta inversión que se destina al proyecto. “Lo que busca la Contraloría General de la República es hacer el control social y el acompañamiento a la veeduría y a la ciudadanía, para conocer el estado actual de la obra”, enfatizó.

El gerente del proyecto, José Fredy Arias Herrera, subrayó el compromiso del gobernador Juan Diego Patiño y su equipo en el manejo transparente de los recursos. “Damos un parte de tranquilidad a la comunidad, se están manejando bien los recursos para el desarrollo del proyecto”, afirmó, destacando que los organismos de control han sido esenciales para evitar que el hospital se convierta en un “elefante blanco”.

Lea también: Aumento del 7,1% en la venta de paquetes turísticos de agencias

Detalles financieros del proyecto

El cierre financiero del Hospital Regional de Cuarto Nivel asciende a $731.081 millones, con una significativa contribución del gobierno nacional que alcanzó los $599.971 millones. El gobierno de Risaralda aportó $93.749 millones y la Universidad Tecnológica de Pereira sumó $37.361 millones. Estos datos resaltan la magnitud del proyecto y la colaboración entre diferentes entidades para garantizar su realización.

La visita de la Contraloría y la veeduría tuvo resultados positivos, permitiendo a los participantes observar los progresos en la construcción, así como los aspectos técnicos y administrativos involucrados. La participación activa de la ciudadanía en la supervisión del proyecto es fundamental para asegurar su éxito y transparencia.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último