Iniciativa liderada por el Gobernador Juan Diego Patiño y fuerzas militares para mejorar la seguridad local
En una emotiva jornada en el corregimiento de Santa Cecilia en Pueblo Rico, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa encabezó un evento de descentralización administrativa junto con las fuerzas del Ejército y la Policía Nacional. La estrategia de prevención del delito y seguridad mostró un fuerte compromiso con la protección y el bienestar de la comunidad local.
Lea también: Video || Familia atrapada y deslizamientos sin heridos.
Despliegue de fuerzas y ofertas institucionales
Desde tempranas horas del día, el gobernador Patiño, acompañado de altos mandos del Ejército Nacional, inició la jornada destacando la labor de los más de 120 soldados desplegados en el área. El Batallón San Mateo y el Grupo Liviano de Caballería tienen la tarea de vigilar la importante vía que conecta Pueblo Rico con el Chocó, asegurando así la seguridad de los viajeros y residentes.
Israel Alberto Londoño, secretario de gobierno departamental, expresó su gratitud hacia las fuerzas armadas y las instituciones colaboradoras como la Unidad de Víctimas. «La oferta institucional en Santa Cecilia incluyó componentes esenciales de prevención y diálogo comunitario. Con actividades educativas sobre delitos como la extorsión, la trata de personas y la violencia, estamos fortaleciendo nuestros lazos con la comunidad», afirmó Londoño.
Educación y Apoyo Comunitario en el Corazón de la Estrategia
El coronel Mario Alberto Celis Manrique, comandante del Batallón San Mateo, agradeció al gobernador por el apoyo continuo, resaltando la importancia de las jornadas de acercamiento a la comunidad. La participación del Batallón no se limitó a la seguridad, sino que se extendió a la educación, con la Escuela Militar de Suboficiales y el Distrito Militar No. 22 ofreciendo orientación sobre el trámite de la libreta militar para la población afro e indígena.
Además, la Policía Nacional, dirigida por el coronel Héctor Daniel García Acevedo, implementó una serie de actividades preventivas enfocadas en la violencia contra la mujer y otros delitos, con la presencia de unidades especializadas como Gaula, criminalística y la Patrulla Violeta.
Lea también: Petro lanza programa en Pereira para tratar adicción en jóvenes
Impacto y Proyección de las Iniciativas de Seguridad
La jornada concluyó con un balance positivo, evidenciando el impacto de estas iniciativas en la prevención del delito y la promoción de la seguridad. La colaboración entre la Gobernación, el Ejército, la Policía y entidades como la Unidad de Víctimas, ha sido clave para ofrecer apoyo y atención integral a los afectados por el conflicto armado y otros desafíos sociales.