Gobernación de Risaralda Prepara Respuesta ante Alertas de Deslizamientos y Crecientes Súbitas
La Gobernación de Risaralda ha iniciado la formulación de un plan de acción intersectorial con el objetivo de responder eficazmente a las emergencias que podrían surgir debido a la temporada de lluvias. Este esfuerzo surge en respuesta a los recientes informes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que colocan a 13 de los 14 municipios del departamento en alerta por la alta probabilidad de deslizamientos de tierra y al río Otún en alerta naranja por la posibilidad de crecientes súbitas.

Lea también: Presidente del Deportivo Pereira Sueña con Grandeza
Desarrollo del Plan de Acción
La iniciativa fue discutida en profundidad durante la reciente reunión de la Comisión de Conocimiento y Reducción del Riesgo, donde se revisaron los planes de acción sectoriales y se identificaron puntos críticos en el departamento. Un ejemplo de estos es la vereda El Caucho en Mistrató, donde se han anunciado estudios geotécnicos financiados por la Carder para determinar las intervenciones necesarias en la zona.

«Estos encuentros son fundamentales para coordinar esfuerzos y garantizar que todas las áreas vulnerables estén bajo vigilancia y se manejen con estrategias proactivas», afirmó Diana Carolina Ramírez Laverde, Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. Además, resaltó el compromiso del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa con la supervisión de estas acciones.
Amplio Espectro de Colaboración
El plan abarca varios sectores, incluyendo vías, agricultura, educación y salud, donde se anticipa que las lluvias podrían causar mayores impactos. La colaboración interinstitucional es clave, y la comisión está integrada por diversas entidades como la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), la Carder, Aguas y Aseo de Risaralda, diversas secretarías del departamento y la Empresa de Desarrollo Urbano.

Lea también: Inversión millonaria para sanear la quebrada Dosquebradas.
De acuerdo con el último informe del Ideam, además de la situación en Mistrató, otros municipios como La Celia, Pereira, Pueblo Rico y Santa Rosa de Cabal están en alerta roja, lo que refleja un riesgo elevado de deslizamientos. Los municipios de Apía, Balboa, Belén de Umbría, Dosquebradas, La Virginia, Marsella, Quinchía y Santuario se encuentran en alerta naranja.