Impulsando la Educación Vial en la Comunidad
Con el objetivo de fomentar una cultura vial segura y responsable, la Semana de la Movilidad se llevó a cabo del 14 al 19 de abril en el área metropolitana de Pereira, involucrando a diversas entidades y la comunidad en general.
Lea también: Plan de acción en Risaralda para enfrentar la temporada de lluvias.
La Semana de la Movilidad, organizada por la Alcaldía de Pereira en colaboración con el Instituto de Movilidad y el Área Metropolitana Centro Occidente, contó también con el apoyo de la Gobernación de Risaralda, Secretaría de Cultura de Pereira, Secretaría de Deportes, la Secretaría de Salud y Megabús. Este evento integral buscó no solo educar a los ciudadanos sobre las normas de tránsito, sino también promover un cambio en la mentalidad hacia un comportamiento vial más seguro y respetuoso.
Elianed García, coordinadora del grupo de educación vial del Instituto de Movilidad, destacó la participación activa de la comunidad: «La participación masiva y el entusiasmo de la comunidad durante la Semana de la Seguridad Vial reflejan el compromiso compartido de construir un entorno vial más seguro y amigable para todos. Agradecemos a todos los involucrados por su dedicación y contribución a esta importante iniciativa».
Actividades y Compromiso Comunitario
Las actividades de la Semana de la Movilidad fueron diversas y diseñadas para captar la atención de todos los grupos de edad y sectores de la sociedad. Se realizaron charlas educativas, talleres prácticos y actividades lúdicas que pusieron un especial énfasis en la importancia de la movilidad sostenible. Entre las más destacadas se incluyen jornadas lúdicas y pedagógicas lideradas por el Grupo de Educación Vial, campañas de sensibilización en vías y establecimientos públicos, y eventos recreativos en instituciones educativas, todos enfocados en promover una movilidad segura.
Lea también: Juan Guillermo Cuadrado no estará en el clásico frente al AC Milan
El evento también sirvió como plataforma para fortalecer la colaboración entre conductores, motociclistas, peatones, ciclistas y autoridades locales. Juntos, discutieron y exploraron nuevas estrategias para mejorar la convivencia y la seguridad en las calles, un esfuerzo que busca tener un impacto duradero en la comunidad.