1.er Festival de aves en Santuario: un compromiso con la educación ambiental y la conservación

Un futuro prometedor para la educación ambiental en Santuario

spot_img

Más leido

La CARDER lidera la iniciativa para fomentar la conciencia ambiental a través de la observación y celebración de las aves locales

En una muestra sin precedentes de compromiso con la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), en conjunto con la Federación Comunitaria para el Ordenamiento y Manejo de las Áreas Protegidas de Risaralda (FECOMAR) y la Asociación Ambiental GAIA, ha llevado a cabo el 1.er Festival de Aves en Santuario. Este evento, que contó con la participación activa de cerca de 15 instituciones educativas, se ha convertido en un espacio vital para la promoción de la conciencia ciudadana y la valoración de las aves endémicas del territorio.

Lea también: Operativo electoral, 102 capturas realizadas por corrupción.

Un esfuerzo conjunto para la educación y conservación

Con el objetivo de integrar la teoría y la práctica en la educación ambiental, la CARDER destinó el 90% de los recursos necesarios para la realización de este festival. Estos fondos fueron utilizados en la compra de materiales para las comparsas, trajes, decoraciones, y también para cubrir los gastos de refrigerio y transporte de los estudiantes. Durante casi un mes, los participantes de las instituciones educativas, tanto urbanas como rurales, dedicaron su tiempo al estudio y observación de las diversas especies de aves, su conservación y los cuidados que requieren, culminando en una vistosa comparsa que recorrió las calles de Santuario.

Este festival no solo ha sido una plataforma para la educación, sino también un medio para fomentar la apropiación social del territorio y la responsabilidad ambiental entre niños, instituciones y la comunidad en general. La presencia de autoridades locales, la comunidad del municipio de Santuario y los representantes de las organizaciones involucradas, añadió un valor significativo al evento. Además, estos últimos asumieron la tarea de evaluar y premiar a los equipos participantes, basándose en criterios de diseño, uso del color, materiales y similitud con las aves representadas.

Lea también: Elecciones en Pereira: Un ejemplo de civismo y tranquilidad en el proceso electoral

El Subdirector de la CARDER, Dany Osorio, expresó su gratitud y felicitaciones a todos los participantes, destacando la creatividad y el amor demostrado hacia la fauna silvestre, y en particular hacia las aves. «Queremos que mantengan este entusiasmo y los felicitamos por su dedicación y esfuerzo en hacer de este festival una realidad», afirmó Osorio.

El proyecto de diseño e implementación en la estrategia de educación ambiental de las áreas protegidas, busca sensibilizar, capacitar y promover el conocimiento y valoración de estas áreas, así como fomentar la apropiación y empoderamiento social para mejorar la interacción entre la sociedad y las instituciones encargadas de su protección. Esto se logrará a través de la formulación e implementación de planes de capacitación, la promoción de proyectos comunitarios de educación ambiental, actividades de sensibilización y concientización, y la promoción de estrategias de relevo generacional.

Con iniciativas como el 1.er Festival de Aves en Santuario, la CARDER, FECOMAR y GAIA demuestran su compromiso inquebrantable con la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad en la región. Este evento no solo ha servido para crear conciencia y apreciación por las aves locales, sino que también ha sentado las bases para futuras acciones y proyectos enfocados en la protección del medio ambiente y la promoción de una cultura de responsabilidad y respeto hacia la naturaleza.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último