Jornada Electoral en Colombia deja 102 personas capturadas, incluyendo casos de lavado de activos y corrupción de sufragantes
Durante las elecciones del 29 de octubre, donde se eligieron alcaldes y gobernadores en todo el país, la Fiscalía y la Policía Nacional llevaron a cabo un masivo operativo que resultó en 102 capturas, 9 de ellas relacionadas directamente con delitos electorales. Este operativo es uno de los más grandes en la historia reciente del país y ha dejado claro que las autoridades no tolerarán las irregularidades durante los procesos electorales.
El caso más alarmante y que ha captado la atención de los medios fue el del alcalde de Yondó, Antioquia, quien fue detenido mientras se transportaba en una camioneta con la sorprendente suma de 149’550.000 pesos en efectivo, los cuales no pudo justificar de manera adecuada. Este hecho ha levantado diversas especulaciones sobre la posible implicación de otros funcionarios y ha dejado claro que nadie está por encima de la ley.
En Ocaña, Norte de Santander, una mujer fue detenida por tener en su poder 22 cédulas de ciudadanía ajenas, un hecho que será investigado a fondo por las autoridades. Mientras tanto, en Barrancabermeja, Santander, dos individuos fueron arrestados con material de propaganda electoral, dinero en efectivo y un arma traumática. Estos casos son solo algunos ejemplos de las distintas formas en las que se intenta manipular y entorpecer el proceso electoral.
En Villavicencio, Meta, una mujer fue capturada en flagrancia con 26 sobres, cada uno conteniendo 100.000 pesos, y se sospecha que intentaba ingresar a uno de los puestos de votación. Este acto, que atenta contra la transparencia y la integridad del proceso electoral, será castigado con todo el peso de la ley.
Más allá de los delitos electorales
Además de las capturas relacionadas con delitos electorales, se realizaron otras 90 detenciones por diversos delitos como homicidio, violencia intrafamiliar, actos sexuales con menores de 14 años, concierto para delinquir, acceso carnal violento y hurto calificado, entre otros. Estas acciones demuestran el compromiso de las autoridades para mantener el orden y la seguridad en el país, especialmente durante eventos tan significativos como las elecciones.
La Fiscalía, que contó con el apoyo de 5.700 funcionarios desplegados en todo el territorio nacional, ha reafirmado su compromiso con la justicia y la democracia, asegurando que seguirá trabajando incansablemente para perseguir y castigar cualquier intento de socavar el proceso electoral y la voluntad del pueblo colombiano.