Turistas estadounidenses en Colombia: Aumento del 25% en primer semestre de 2023

Un crecimiento prometedor que posiciona al turismo como potencial reemplazo de los ingresos por petróleo

spot_img

Más leido

En el marco del Día Internacional del Turismo, se revela que el número de turistas estadounidenses que visitaron Colombia ha experimentado un aumento significativo. Las cifras oficiales muestran que, entre enero y julio de 2023, Colombia recibió la visita de 636.140 viajeros provenientes de Estados Unidos, lo que representa un incremento del 25% en comparación con el mismo período del año anterior. Turistas estadounidenses en Colombia

A la vanguardia de la industria turística

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), enfatizó la importancia de este crecimiento, señalando que Estados Unidos no solo es un importante aliado comercial para Colombia, sino también un socio clave en el ámbito turístico. Según Fontur, el gasto promedio de un turista estadounidense en el país es de US$ 227 al día, con estancias que oscilan entre 8 y 15 días. Las cifras revelan el considerable impacto económico que este segmento de turistas tiene en el país.

Otros países que destacan en la lista de visitantes a Colombia incluyen a Ecuador, México, Venezuela y Perú. Sin embargo, es Estados Unidos quien se ha mantenido como el principal emisor de viajeros internacionales desde 2018.

Turistas estadounidenses en Colombia, Diversidad de destinos y experiencias

Entre las ciudades más visitadas por los turistas estadounidenses se encuentran Cartagena, San Andrés, Bogotá y Antioquia. Estos viajeros se sienten atraídos por una variedad de experiencias, desde el turismo de sol y playa hasta el ecoturismo sostenible, pasando por el turismo cultural y gastronómico.

Lacouture señaló que, aunque Colombia tiene un enorme potencial turístico gracias a su diversidad, es esencial consolidar una estrategia nacional que promueva la seguridad, la capacitación, la promoción y la competitividad. Para que el turismo pueda considerarse realmente como una alternativa a los ingresos del petróleo, es crucial otorgarle la prioridad y los recursos necesarios.

La seguridad y sostenibilidad: pilares del turismo

En la celebración del Día Internacional del Turismo, es imperativo recordar la importancia de la seguridad, la oferta turística diferenciada y la sostenibilidad. Estos factores requieren un equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental, garantizando una experiencia memorable para los visitantes.

No obstante, Lacouture advirtió que, aunque el sector turístico en Colombia tiene un gran potencial, aún es prematuro considerarlo como un sustituto total de los ingresos del petróleo. En 2022, el petróleo representó el 12,7% del PIB nacional, mientras que el turismo contribuyó con el 4,21%.

Finalmente, es importante mencionar que, en lo que respecta a destinos internacionales, Estados Unidos sigue siendo el preferido por los colombianos, con 878.493 visitantes registrados hasta julio de este año.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último