El Ministerio de Vivienda, la Tienda de la Empatía y la empresa Air-e unen fuerzas para llevar agua potable a la ranchería Yotojorotshi en Maicao, La Guajira. Esta iniciativa pretende combatir la falta de acceso al agua y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Proyecto de Dos Etapas para el Abastecimiento de Agua Potable
La Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, junto con el viceministro de Agua, Aníbal Pérez, la directora de la Tienda de la Empatía, Claudia García, y el gerente de Valor Social de Air-e, Víctor De Luque, visitaron la ranchería Yotojorotshi para conocer las necesidades de la comunidad en relación con el suministro de agua potable. El proyecto, dividido en dos etapas, tiene como objetivo la rehabilitación del pozo, la construcción de una planta de tratamiento de agua con una capacidad inicial de 10 metros cúbicos diarios y, posteriormente, su ampliación a 20 metros cúbicos diarios. También se prevé la rehabilitación del Jagüey para aumentar su capacidad de almacenamiento.
«Estamos felices de que el problema está siendo solucionado y que podemos hacer un aporte significativo desde el Gobierno Nacional«, señaló la ministra Velasco Campuzano. Víctor De Luque, de Air-e, subrayó que el proyecto es un ejemplo de cómo las entidades públicas y privadas pueden convertir necesidades en oportunidades de inversión transformadora.

Alianzas Público-Privadas: Un Modelo a Seguir
Laureano González, autoridad tradicional de Yotojorotshi, describió la iniciativa como histórica. Según él, la visita de la Ministra de Vivienda y la participación de Air-e y la Tienda de la Empatía demuestran cómo la cooperación entre los sectores público y privado puede mejorar significativamente la calidad de vida de las comunidades.
La ministra también destacó otras medidas para abordar el acceso al agua potable en diferentes áreas. En Barrancas, la empresa Veolia y el Ejército Nacional han trabajado en conjunto para desconectar tomas fraudulentas de agua, priorizando el suministro para el consumo humano. Además, a través de la gestión del Ministerio de Vivienda con CORPOGUAJIRA, se obtuvo un permiso para explorar agua subterránea para otro proyecto en la comunidad PETPANA en Uribia en un tiempo récord de 10 horas.
Ministerio de Vivienda Hacia un Futuro Mejor con el Programa Cambia Mi Casa
La ministra Catalina Velasco Campuzano propuso a la comunidad de Yotojorotshi la implementación del programa Cambia Mi Casa, enfocado en mejoramientos de vivienda en la zona, contando con el apoyo de la entidad gubernamental y de la Tienda de la Empatía.
En resumen, el proyecto conjunto entre el Ministerio de Vivienda, la Tienda de la Empatía y Air-e es un paso significativo para llevar agua potable a la ranchería Yotojorotshi en La Guajira, y establece un precedente en la cooperación multisectorial para abordar problemas urgentes de infraestructura y calidad de vida. A medida que Colombia enfrenta los desafíos del siglo XXI, iniciativas como estas demuestran que la unión hace la fuerza en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo para todos.