Hallan dos cilindros bomba en zona rural de Mistrató, Risaralda

Los explosivos fueron destruidos por el Ejército y la Policía antes de causar una tragedia.

spot_img

Más leido

Sigue el hallazgo de explosivos en Risaralda

La Fuerza Pública halló explosivos en zona rural de Risaralda, esta vez en el municipio de Mistrató, donde se encontraron dos cilindros bomba en caletas. Los artefactos hallados en La Linda y Zaquias, similares a los de Belén de Umbría, contenían material altamente explosivo.

Lea también: ¿Bajarán los homicidios tras la captura de ‘Negro Harold’?

El reporte oficial indica que los explosivos pertenecían al arsenal de la subestructura Edwin Román Velásquez, con presencia en la región. Los cilindros fueron destruidos de manera controlada por expertos antiexplosivos del Ejército Nacional y la Policía de Risaralda, evitando así un posible atentado.

El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, confirmó que los artefactos estaban listos para ser usados en acciones irregulares contra la Fuerza Pública. “El tipo de explosivo es el que utilizan estos grupos al margen de la ley para hacer atentados y destruir infraestructuras. La labor del Ejército y la Policía está dando resultados positivos porque se están encontrando este tipo de caletas”, afirmó el funcionario.

Dos cilindros bomba fueron hallados en veredas de Mistrató

Los dos cilindros bomba encontrados en Mistrató tenían capacidades de 40 y 20 litros, respectivamente. Los dos explosivos fueron hallados en zonas de difícil acceso, gracias a información de inteligencia que permitió prevenir su activación.

El comando de la Policía de Risaralda destacó que la oportuna coordinación entre las especialidades de Sijín, Sipol y Goes, junto con el apoyo del Ejército Nacional, permitió desarrollar un operativo exitoso sin poner en riesgo a la comunidad.

El hallazgo se produjo pocos días después de que otro cilindro bomba fuera descubierto en la vereda Buenavista, en el municipio de Belén de Umbría, donde los uniformados también realizaron una detonación controlada. Los tres casos están siendo investigados para determinar si hacen parte de una estrategia de intimidación del Clan del Golfo en el occidente del departamento.

De acuerdo con la información preliminar, los explosivos podrían haber sido fabricados con nitrato de amonio, gasolina y metralla, una combinación usada frecuentemente por grupos armados para generar alto impacto en ataques contra la Fuerza Pública.

Foto: Caracol Radio

Autoridades mantienen los operativos en Risaralda

Tras los recientes hallazgos de explosivos en Risaralda, las autoridades intensificaron los operativos en zonas rurales de Belén de Umbría, Mistrató y Pueblo Rico, municipios donde se ha identificado presencia de estructuras del Clan del Golfo.

La Policía Nacional reiteró su llamado a la ciudadanía para que informe sobre movimientos sospechosos o la posible ubicación de caletas, recordando que la colaboración comunitaria ha sido clave para prevenir tragedias.

“Estamos trabajando de manera articulada para garantizar la seguridad del departamento. Estos resultados demuestran la efectividad de las operaciones conjuntas y el compromiso con la protección de la población civil”, señaló un vocero del Ejército.

Los organismos de seguridad también evalúan si los explosivos estaban destinados a sabotear infraestructuras estratégicas o a ejecutar ataques directos contra las patrullas que realizan control territorial.

Lea también: Reducen los homicidios en Pereira tras acción del Bloque de Búsqueda

Risaralda ha sido escenario de varias operaciones contra el Clan del Golfo durante el último año. En ellas se han incautado armas, explosivos y equipos de comunicación, debilitando la capacidad operativa de esta organización criminal en la región cafetera.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último