Aeropuerto Matecaña tiene nueva pista de carreteo y vías de acceso

Matecaña tendrá nueva vía de rodaje y mejor acceso vial en Pereira.

spot_img

Más leido

Aeropuerto Matecaña tendrá nueva pista de carreteo y mejoras en vías de acceso en 2024

El Aeropuerto Internacional Matecaña implementará una nueva pista de carreteo y mejorará sus vías de acceso como parte de su estrategia de modernización, impulsada por el aumento histórico de pasajeros en 2024. Con más de 2,8 millones de usuarios en el último año, el terminal aéreo más importante del Eje Cafetero se prepara para ofrecer mayor eficiencia operativa y comodidad a los viajeros.

Lea también: Shakira anuncia conciertos en Cali y Bogotá

Estas obras se enmarcan dentro del Plan Maestro 2050, aprobado por la Aeronáutica Civil, que guiará el desarrollo del aeropuerto durante los próximos 25 años. La construcción de la nueva vía de rodaje y la intervención de los accesos viales representan pasos clave en el fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria de la región.


Nueva pista de carreteo en el Aeropuerto Matecaña: solución al tráfico aéreo

Uno de los puntos centrales del nuevo Plan Maestro es la construcción de una pista de carreteo entre las cabeceras 0-8 y 2-6, con una primera fase que contempla un tramo de 400 metros. Esta obra permitirá optimizar los tiempos de maniobra de las aeronaves y descongestionar la plataforma, especialmente en horas pico.

Luis Fernando Collazos Quintana, gerente del aeropuerto, explicó que la obra se realizará en terrenos ya pertenecientes al aeropuerto, lo que agiliza su ejecución. “Muchos vuelos deben esperar en Cartago mientras se libera nuestra pista de aterrizaje. Con esta nueva vía de rodaje vamos a aliviar esos cuellos de botella”, aseguró.

El diseño del nuevo plan estuvo a cargo de una firma europea con experiencia en más de 50 terminales aéreas internacionales. Este reemplaza el plan de 2017, bajo el cual se construyó el actual edificio de pasajeros.

La segunda fase del proyecto contempla la construcción de la pista hacia la cabecera 08, un reto mayor debido a la necesidad de compra de predios y reubicación de infraestructura, incluyendo el cuerpo de bomberos y varias bodegas. Según Collazos, este tramo será responsabilidad de futuras administraciones, aunque ya está incorporado en el Plan Maestro.


Mejoras en el acceso vial al Aeropuerto Matecaña facilitarán el ingreso de los viajeros

Además de las obras de infraestructura aérea, el aeropuerto contará con la modernización de su vía de acceso, una intervención contemplada en el Plan de Desarrollo del alcalde Mauricio Salazar. Se trata de la ampliación de la vía que conecta el sector del estadio hasta el cementerio, mejorando la circulación vehicular hacia la terminal.

“Esta vía tiene varios estrangulamientos y no cumple con los estándares viales del municipio. Ya se adjudicó la licitación para intervenir 720 metros en la primera etapa, de un total de 1.340 metros”, detalló el gerente.

La mejora de esta vía no solo facilitará el ingreso de pasajeros y personal, sino que también contribuirá al desarrollo urbano y turístico de Pereira. Con una infraestructura vial adecuada, el aeropuerto incrementa su competitividad y garantiza una mejor experiencia para los usuarios.

Lea también: Hospitales cortan servicios a docentes por deuda del Fomag


Aeropuerto Matecaña mejora su tecnología y capacidad operativa

Otra de las novedades destacadas por Collazos es la calibración de las antenas del ILS (Instrument Landing System), una herramienta crucial para mejorar la precisión de las maniobras de aterrizaje, especialmente en condiciones meteorológicas adversas.

A partir del 17 de abril, la Aerocivil también aprobó nuevas cartas de aproximación por instrumentos, lo que permite el ingreso de aeronaves de mayor capacidad, como los Boeing 737-800. Esta actualización tecnológica abre la puerta para la llegada de más aerolíneas nacionales e internacionales, consolidando a Matecaña como un aeropuerto de referencia en la región.

“Este aeropuerto, aunque es de carácter municipal, sigue todos los lineamientos de la Aerocivil. La aprobación de estos procedimientos nos pone a la par de otros aeropuertos del país en capacidad operativa”, añadió Collazos.


Un aeropuerto en expansión al servicio del desarrollo regional

La serie de obras en el Aeropuerto Internacional Matecaña no solo apuntan a mejorar la eficiencia operativa, sino que también buscan posicionar a Pereira como un hub estratégico de conectividad aérea en el occidente colombiano. Con más pasajeros cada año, y una creciente demanda turística y empresarial, el fortalecimiento de esta infraestructura es clave para el crecimiento económico de la región.

El compromiso de la actual administración con la modernización del aeropuerto se refleja en la ejecución de proyectos ambiciosos, pensados a largo plazo y con visión internacional. El Plan Maestro 2050 ofrece un horizonte claro para las futuras administraciones y garantiza que el aeropuerto siga siendo competitivo en los próximos años.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último