Balacera en Pueblo Rico: tres muertos y dos heridos en ataque armado
Una balacera en Pueblo Rico dejó tres personas muertas y dos heridas de gravedad. El ataque ocurrió en un establecimiento público ubicado entre el corregimiento de Santa Cecilia y la vía que conduce a Tadó, Chocó. Las autoridades confirmaron que el hecho no está relacionado con un evento cultural cercano.
Lea también: Hallan cuerpo escondido bajo un colchón en Pereira
El hecho ha generado alarma entre los habitantes del sector El Cinto y ha encendido las alertas de las fuerzas del orden en esta zona limítrofe entre Risaralda y Chocó. La Policía y el Ejército ya se encuentran investigando el incidente.
Ataque armado en Pueblo Rico: víctimas identificadas y situación actual
El ataque armado ocurrió mientras varias personas departían en un establecimiento de uso público. Según el reporte oficial, individuos armados llegaron al lugar y abrieron fuego contra los presentes. El saldo preliminar es de tres personas fallecidas y dos heridas de gravedad.
Las víctimas mortales fueron identificadas como:
- Luis Felipe Córdoba
- Leidys Esther Tovar Tabares
- Rubén Darío Hinestroza Pino
Los dos heridos fueron trasladados de urgencia al hospital del corregimiento de Santa Cecilia. Hasta el momento, se desconoce su estado de salud actual, aunque se informó que presentan lesiones de alta complejidad.
La situación generó pánico entre los asistentes al lugar, ya que la balacera ocurrió de manera repentina. Algunos testigos relataron que los atacantes huyeron rápidamente tras efectuar los disparos. Las autoridades aún no han revelado posibles móviles del crimen, aunque no descartan hipótesis relacionadas con enfrentamientos entre estructuras criminales.
Policía y Ejército investigan la balacera en Pueblo Rico
El coronel Jhon Hernando Téllez Ariza, comandante de la Policía en Risaralda, confirmó que unidades policiales llegaron al lugar en compañía del Ejército Nacional. Su labor inicial consistió en verificar la escena, custodiar el área y recopilar pruebas para iniciar el proceso judicial correspondiente.
“El hecho no tiene relación con el evento artístico realizado horas antes en el coliseo de Santa Cecilia”, aclaró el coronel Téllez, respondiendo a versiones iniciales que confundieron los escenarios. La comunidad había relacionado la balacera con la actividad cultural, lo cual fue desmentido por las autoridades.
Lea también: Dosquebradas mejora equipo y condiciones de sus bomberos
Los organismos de seguridad trabajan en identificar a los responsables y establecer si el ataque fue dirigido o indiscriminado. La presencia del Ejército en la zona también busca prevenir posibles represalias o nuevos brotes de violencia.
La zona del corregimiento de Santa Cecilia ha sido históricamente compleja en materia de seguridad, por su ubicación geográfica y la presencia de actores armados ilegales. Este nuevo hecho refuerza la urgencia de estrategias integrales que aborden tanto la seguridad como las condiciones sociales de la región.
Autoridades hacen llamado a la calma y colaboración ciudadana
Las autoridades invitaron a la comunidad a colaborar con información que pueda contribuir al esclarecimiento del crimen. También hicieron un llamado a la calma y a no difundir información no verificada que pueda generar pánico.
“La mejor manera de honrar a las víctimas es cooperar con la justicia y rechazar cualquier forma de violencia”, señaló un vocero del gobierno local. Se ha habilitado una línea confidencial para que testigos o personas con datos relevantes puedan contactar a las autoridades sin comprometer su seguridad.
Este lamentable suceso se suma a otros hechos violentos que han afectado la zona del occidente colombiano, por lo que se evalúan nuevas estrategias de intervención y control territorial.