Bomberos Pereira promueven el cuidado ambiental en El Cedral
El Cuerpo Oficial de Bomberos Pereira intensifica su labor de monitoreo y educación ambiental en el sector de El Cedral, con el propósito de proteger la cuenca del río Otún y fomentar una cultura de sostenibilidad entre residentes y turistas. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo interinstitucional que involucra a Parques Nacionales y a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), reforzando el mensaje de preservación ecológica en una de las zonas más valiosas de la región.

El oficial de servicio, Andrés Barbosa, indicó que las actividades buscan alertar sobre los riesgos que representa el mal uso del entorno natural y, al mismo tiempo, enseñar prácticas responsables para conservar los recursos. “Nos encontramos generando conciencia y sensibilización, tanto a residentes como a visitantes del sector, sobre el sostenimiento y cuidado ambiental, además de los riesgos que pueden presentarse al visitar estas áreas”, expresó.
En línea con la Sentencia 10716 de 2020, que reconoce al Parque Nacional Natural Los Nevados como sujeto de derechos, la presencia institucional en la Cuenca Alta del río Otún ha sido constante. Este fallo legal respalda la protección de la vida, la salud y el ambiente sano, consolidando la importancia de preservar este ecosistema.

Conciencia ambiental en la cuenca del río Otún: una tarea compartida
El Cedral, conocido por su riqueza hídrica y biodiversidad, representa un punto crítico de conservación. Su cercanía al Parque Nacional Los Nevados y su papel como área de amortiguación del río Otún lo convierten en un sitio de atención prioritaria para las autoridades ambientales.
Joe Marín, integrante de Parques Nacionales, explicó que estos procesos educativos ayudan a que los ciudadanos comprendan el valor del ecosistema que los rodea. “Es importante que la gente conozca y reconozca lo que hay en la cuenca del río Otún, para que se apropie de ella y valore la riqueza ambiental que posee”, afirmó.

Las jornadas se desarrollan en un recorrido que inicia en el barrio Kennedy y finaliza en El Cedral. Durante el trayecto, los bomberos realizan actividades pedagógicas, entregan recomendaciones y refuerzan la vigilancia ambiental para prevenir daños como fogatas, tala, extracción de especies y disposición inadecuada de residuos.
Maicol Stiven Vélez, visitante frecuente del sector, valoró positivamente la iniciativa. “Hemos recibido charlas por parte de Bomberos Oficiales y Parques Nacionales sobre prevención en el terreno y las precauciones que debemos tener hoy”, manifestó.
Recomendaciones clave para proteger El Cedral y sus recursos naturales
Como parte de la sensibilización, las autoridades entregan recomendaciones puntuales a los visitantes que acampan o recorren la zona. Entre ellas:
- Evitar acampar cerca de fuentes hídricas.
- No realizar fogatas, ya que pueden desatar incendios forestales.
- No abandonar residuos, plásticos o envases que contaminen el suelo y el agua.
- Abstenerse de extraer flora o fauna del lugar.
- No introducir especies externas, ya que pueden alterar el equilibrio del ecosistema.
Además, los funcionarios recuerdan que El Cedral es patrimonio natural del departamento y debe ser tratado como tal. “Este es un espacio de todos los habitantes de Risaralda, que Pereira lo tiene y que, por tanto, se debe conservar, cuidar y proteger”, reiteran en sus intervenciones.
Estas recomendaciones no solo promueven el turismo responsable, sino que también fortalecen la corresponsabilidad ambiental entre la ciudadanía y las instituciones.
Una estrategia de protección ambiental que deja huella
La iniciativa del Cuerpo Oficial de Bomberos Pereira no es aislada. Forma parte de una estrategia más amplia de vigilancia y acción comunitaria sobre el entorno natural del Eje Cafetero. En colaboración con otras entidades gubernamentales y ambientales, se proyectan más actividades educativas y operativos preventivos durante la temporada de mayor afluencia de visitantes.
Además, las entidades implicadas en la defensa del ecosistema trabajan en planes de reforestación, mantenimiento de senderos y control de especies invasoras. Esta articulación institucional permite mantener un monitoreo constante, responder a emergencias y generar conciencia a largo plazo.
El cuidado del ambiente es una tarea compartida. Y gracias al compromiso de los Bomberos Pereira, los habitantes y turistas tienen ahora más herramientas para actuar con responsabilidad.