Temporada de lluvias en Risaralda 2025 dejó más de 54 mil personas afectadas
Movimientos en masa y vendavales fueron los fenómenos más frecuentes, según Gestión del Riesgo
Durante la primera temporada de lluvias del año 2025, el departamento de Risaralda vivió una de las situaciones más críticas de los últimos años en términos de emergencias naturales. Según la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, se registraron 427 eventos entre los meses de marzo y junio, los cuales afectaron a un total de 54.410 personas, dejando como saldo dos personas fallecidas y 2.335 damnificadas por pérdidas materiales.
Lea también: Pride Pereira 2025, una fiesta llena de inclusión, color y orgullo
El informe oficial, entregado por la coordinadora departamental Diana Carolina Ramírez Laverde, detalló que los eventos estuvieron asociados principalmente a movimientos en masa, vendavales e inundaciones súbitas. Además de los daños humanos, también se reportaron pérdidas económicas considerables en viviendas, enseres, cultivos y sistemas de acueducto.
Movimientos en masa, la principal amenaza durante las lluvias en Risaralda
El 55 % de los 427 eventos registrados en el departamento están relacionados con movimientos en masa, como deslizamientos de tierra, derrumbes o remociones en ladera. Estos fenómenos afectaron especialmente a zonas rurales con alta pendiente y a comunidades ubicadas en áreas de alto riesgo.
Los vendavales representaron el 25 % de los eventos reportados, causando daños en techos de viviendas, caídas de árboles y afectaciones al servicio de energía. El 11 % de los casos se asociaron con inundaciones súbitas, especialmente en zonas urbanas donde los sistemas de drenaje resultaron insuficientes para contener la cantidad de agua caída en cortos periodos de tiempo.
Otros eventos registrados incluyen colapsos estructurales (7 %) y, en menor medida, inundaciones lentas, avenidas torrenciales y hundimientos de terreno.
“Esta temporada de lluvias nos demuestra la importancia de seguir fortaleciendo los planes de prevención y respuesta. Muchos de estos eventos son evitables con planificación, educación comunitaria y obras de mitigación”, señaló Diana Carolina Ramírez, quien agregó que también se han activado comités municipales de gestión del riesgo para atender los casos más complejos.
Pereira y Dosquebradas, los municipios más afectados por la temporada de lluvias en Risaralda
El municipio de Pereira concentró el mayor número de emergencias con un total de 109 eventos, seguido de Dosquebradas con 76 y Santa Rosa de Cabal con 37. Estos tres municipios urbanos, que concentran gran parte de la población del departamento, han visto agravadas sus condiciones por la urbanización acelerada y la ocupación de zonas inestables.
Lea también: Bomberos Pereira promueven el cuidado de El Cedral
Otros municipios que presentaron múltiples afectaciones incluyen La Celia y Quinchía con 28 eventos cada uno, Belén de Umbría con 25, Mistrató con 20, Marsella con 18, Balboa con 17 y Santuario con 16. Guática, Apía y La Virginia también fueron impactados, aunque en menor medida.
En todos estos territorios, las afectaciones se concentraron en sectores rurales o periferias urbanas, donde la infraestructura básica es más vulnerable y las capacidades de respuesta son limitadas. La red de acueductos rurales también resultó impactada en múltiples municipios, interrumpiendo el acceso a agua potable para cientos de familias.
Acciones en curso y llamado a la prevención
La Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres informó que ya se están implementando acciones de recuperación en los municipios más afectados. Estas incluyen ayudas humanitarias, limpieza de vías, reparación de redes de acueducto y evaluación técnica de viviendas en riesgo.
Asimismo, se han intensificado las campañas de concienciación en las comunidades, especialmente en zonas propensas a deslizamientos e inundaciones. “Es vital que los ciudadanos entiendan la importancia de no construir en zonas de riesgo y de seguir las indicaciones de los organismos de emergencia”, recalcó Ramírez Laverde.
Desde la Gobernación de Risaralda se está gestionando apoyo adicional del Gobierno Nacional para adelantar obras de mitigación, entre ellas muros de contención, estabilización de taludes y mejoras en los sistemas de alcantarillado.