Descubren tesoro arqueológico en plena obra del hospital

Miles de piezas revelan secretos ocultos de antiguas culturas.

spot_img

Más leido

Excavaciones arqueológicas en el Hospital Regional exponen un legado cultural invaluable

El Hospital Regional de Alta Complejidad (HRAC) se ha convertido en un inesperado escenario de exploración arqueológica, tras revelar la existencia de miles de vestigios culturales que evidencian la riqueza del pasado prehispánico del territorio.

Lea también: Amenazaban con fotos íntimas y terminaron capturados

El Plan Arqueológico del HRAC reporta 185 salvamentos en la zona donde se construye el nuevo Hospital Regional. Se hallaron vasijas, volantes de huso, objetos líticos, restos óseos y figurinas con rasgos humanos de antiguas culturas locales.

La arqueóloga Ángela Barco afirmó que todas las excavaciones fueron hechas manualmente por un equipo profesional altamente capacitado. El trabajo detallado permitió identificar 14.736 elementos culturales, entre objetos y estructuras, que representan un valioso legado histórico del pasado.


Hallazgos arqueológicos en el Hospital Regional reflejan vida y costumbres de antiguas culturas

Los objetos recuperados han permitido a los expertos formular hipótesis sobre los modos de vida de las comunidades prehispánicas que habitaron esta zona del país. Se hallaron herramientas, restos de alimentos y cerámicas usadas en tareas domésticas, rituales y producción textil, según los investigadores.

Los volantes de huso, por ejemplo, son pequeños discos que se utilizaban para hilar fibras, lo que sugiere una presencia significativa de actividades textiles. Las figurinas revelan creencias religiosas antiguas, y los restos óseos, suelos y carbones permiten ubicar los asentamientos en tiempo y entorno.

Ángela Barco explicó que los rasgos arqueológicos hallados son huellas de ocupación que muestran cómo las personas interactuaban con su entorno.

“Son indicadores del tipo de vida que llevaron, de sus costumbres, su alimentación y hasta de sus rituales funerarios”, afirmó.


El Hospital Regional de Alta Complejidad será un referente también en conservación patrimonial

Más allá de su impacto en el sistema de salud, el Hospital Regional se proyecta ahora también como un ejemplo de integración entre desarrollo y conservación del patrimonio. La ejecución del Plan de Manejo Arqueológico demuestra cómo es posible avanzar en obras de gran envergadura sin dejar de lado la protección del legado cultural.

De hecho, el material recolectado pasará a formar parte del inventario nacional de patrimonio arqueológico y será estudiado en mayor profundidad para su clasificación, conservación y, eventualmente, su exposición en museos o espacios pedagógicos.

Lea también: Crimen deja tres muertos en Dosquebradas y Pereira

La intervención en esta área ha sido supervisada por expertos en patrimonio del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), quienes han acompañado los procesos técnicos con el fin de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de preservación arqueológica.

El hallazgo de miles de piezas arqueológicas en el Hospital Regional de Alta Complejidad representa un llamado de atención sobre la riqueza cultural que yace bajo el suelo colombiano. También pone en evidencia la importancia de implementar planes arqueológicos previos en toda gran obra pública o privada, para proteger los testimonios materiales del pasado.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último