Gobernador pide apoyo urgente al Gobierno por fuertes desastres

Más de 40 puntos críticos en 14 municipios tienen al departamento en emergencia.

spot_img

Más leido

Temporada invernal en Risaralda deja más de 40 puntos críticos

Durante las últimas semanas, las lluvias no han dado tregua en Risaralda. Deslizamientos, pérdida de banca, caída de puentes y afectaciones a bocatomas tienen en jaque a las comunidades rurales. La situación se agrava cada día y ha obligado al gobierno departamental a redirigir sus recursos, incluso poniendo en riesgo algunos proyectos del plan de desarrollo.

Lea también: Pereira transforma 60 sedes comunales y une a los barrios

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa fue enfático en una reciente entrevista con 360 Noticias, donde alertó sobre el estado crítico del territorio. Afirmó que la magnitud de los daños supera con creces la capacidad financiera del departamento, por lo que hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

“Risaralda está viviendo una situación muy triste. Necesitamos recursos y maquinaria con urgencia para evitar que esto se convierta en una tragedia mayor”, afirmó el mandatario.


Afectaciones invernales comprometen el desarrollo rural de Risaralda

Las zonas rurales han sido las más golpeadas por esta emergencia. Vías terciarias completamente intransitables, comunidades aisladas y servicios básicos afectados son el panorama recurrente en municipios como Pueblo Rico, Mistrató, Quinchía, Marsella y Santuario.

Según el reporte oficial, hay más de 40 puntos críticos verificados, pero la cifra podría aumentar si continúan las lluvias. Además de las afectaciones viales, se han registrado múltiples daños en infraestructuras comunitarias como escuelas, acueductos veredales y centros de salud.

Foto: Gobernación de Risaralda

La caída de varios puentes ha dejado sin acceso a comunidades enteras. En sectores como Santa Cecilia (Pueblo Rico), los campesinos no han podido sacar sus productos, lo que amenaza la economía familiar de muchas familias.

Frente a esta situación, el gobernador advirtió que se han tenido que redirigir recursos que estaban destinados a otras metas del plan de desarrollo. Programas estratégicos de infraestructura, educación y turismo comienzan a verse comprometidos por los gastos de atención a la emergencia.


Gobernador de Risaralda solicita apoyo urgente al Gobierno Nacional

Juan Diego Patiño insistió en que la intervención del Gobierno Nacional es urgente. Aunque el departamento ha actuado con prontitud ante cada evento natural, la falta de maquinaria y recursos pone límites a las acciones locales.

La solicitud enviada a la UNGRD incluye un paquete de apoyo técnico, maquinaria amarilla y transferencia directa de recursos. “Los municipios han hecho lo posible, pero esto nos supera. Ya no es un tema municipal o departamental, es un problema de país”, recalcó el gobernador.

Lea también: Pereira se llena de arte, memoria y talento local

Además, desde la administración departamental se trabaja en consolidar un informe técnico para sustentar ante el Gobierno Nacional la gravedad de la situación. El objetivo es lograr una declaratoria de calamidad pública que facilite los procesos contractuales y de atención inmediata.

En paralelo, se desarrollan mesas de trabajo con los alcaldes municipales para identificar prioridades y canalizar esfuerzos. La consigna es no dejar a ninguna comunidad aislada.


Comunidad risaraldense clama por soluciones

Las comunidades afectadas también han comenzado a alzar la voz. En redes sociales y medios locales, los habitantes de zonas rurales han compartido imágenes impactantes de vías completamente destruidas y puentes colapsados.

Organizaciones campesinas advierten que, si no se restablece el paso en las próximas semanas, podría haber desabastecimiento en algunas regiones. La movilidad de alimentos, insumos médicos y escolares ya está restringida.

“Ya no es solo la lluvia, es el abandono. Necesitamos que el Estado mire hacia el campo”, expresó un líder comunitario de Mistrató.


Riesgo de nuevas emergencias

Los pronósticos meteorológicos no son alentadores. Según el IDEAM, la región Andina seguirá enfrentando lluvias constantes en los próximos 30 días. Esta proyección aumenta el riesgo de nuevas emergencias y hace urgente una intervención nacional inmediata.

El llamado del gobernador Juan Diego Patiño es claro: se requiere una acción conjunta que permita prevenir más tragedias y reconstruir lo que el invierno ha destruido.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último