Detenido en Santa Rosa de Cabal murió por una falla cardíaca
Guillermo de Jesús Cardona Yepes, de 62 años, falleció luego de sufrir un paro cardíaco en el hospital San Vicente de Paúl, en Santa Rosa de Cabal. El hombre se encontraba bajo medida de aseguramiento por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Lea también: Pereira transforma 60 sedes comunales y une a los barrios
La Policía Nacional informó que Cardona fue remitido de urgencia desde la Estación de Policía local tras desmayarse en su celda. Fue trasladado al centro hospitalario bajo estricta custodia policial.
El detenido padecía una enfermedad cardíaca grave
Según el informe oficial, el hombre tenía antecedentes médicos de enfermedad coronaria, síndrome de falla cardíaca y cardiopatía isquémica. Por esta razón, se activó el protocolo médico correspondiente al identificar el episodio de pérdida de conciencia.
A pesar de los esfuerzos del personal médico del hospital San Vicente de Paúl, el paciente no respondió a las maniobras de reanimación. La causa oficial de su deceso fue una falla cardíaca súbita, según el reporte clínico emitido por el centro asistencial.
Enfrentaba cargos por tráfico de estupefacientes
Cardona Yepes había sido capturado el pasado 7 de abril en el barrio Santa Helena de Santa Rosa de Cabal. En esa operación, también fueron detenidos Alejandro Montes Cardona y Claudia Lorena Cardona Cardona. A los tres se les hallaron en su poder varias dosis de bazuco, marihuana, un revólver con munición y un vehículo.
Por estos hechos, las autoridades judiciales ordenaron la detención preventiva de los implicados mientras avanzaban las investigaciones correspondientes. Cardona estaba cumpliendo dicha medida al momento de su muerte.
Lea también: Gobernador pide apoyo urgente al Gobierno por fuertes desastres
Autoridades aún no se han pronunciado
Hasta el momento, no se ha emitido ningún pronunciamiento oficial por parte de la administración municipal ni del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) sobre las condiciones del traslado ni sobre el estado de salud del detenido previo al episodio.
Tampoco se ha indicado si el hombre recibió controles médicos periódicos o atención especializada en el centro de detención. La falta de respuestas ha generado dudas sobre la protección de los derechos fundamentales de los privados de la libertad, especialmente aquellos que presentan condiciones de salud preexistentes.
Diversos sectores sociales han comenzado a solicitar claridad sobre la manera en que se garantiza el acceso a atención médica oportuna para los reclusos en estaciones de policía. La situación revive el debate sobre la capacidad del sistema penitenciario y carcelario colombiano para atender adecuadamente a los internos que padecen enfermedades crónicas.