Orden de captura en Cali por insultos racistas genera indignación

El agresor enfrenta cargos por violencia y discriminación racial.

spot_img

Más leido

Orden de captura por insultos racistas en Cali desata debate nacional sobre discriminación

Una orden de captura por insultos racistas emitida en Cali ha generado gran impacto a nivel nacional. El caso involucra a un ciudadano que agredió verbalmente a un guarda de tránsito con expresiones discriminatorias.

Lea también: 21 capturas y más de 21 mil dosis incautadas

Autoridades confirman orden de captura por insultos racistas en Cali

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, confirmó este lunes la existencia de una orden judicial en contra del hombre que profirió insultos racistas contra un guarda de tránsito. El funcionario agredido se encontraba cumpliendo con su labor cuando fue atacado verbalmente.

El incidente ocurrió en inmediaciones del conocido Parque del Perro, en el sur de la ciudad. El agresor fue grabado mientras utilizaba expresiones claramente discriminatorias, lo que generó una ola de indignación pública y viralización inmediata en redes sociales.

«Hoy se expidió la orden de captura por violencia contra servidor público en concurso con actos de discriminación contra la persona que agredió de manera racista a uno de nuestros guardas», afirmó el alcalde Eder.

Las imágenes captadas por testigos fueron claves para que la Fiscalía General de la Nación recopilara pruebas contundentes. Estas evidencias permitieron avanzar rápidamente en el proceso judicial contra el señalado agresor.

Fiscalía y Policía de Cali adelantan captura por insultos racistas

La Fiscalía anunció que ya se encuentra en curso el procedimiento legal para ejecutar la captura. Las pruebas recopiladas incluyen testimonios presenciales y un video que evidencia el ataque.

La Policía Metropolitana de Cali está encargada de llevar a cabo la aprehensión. Según fuentes oficiales, el detenido deberá responder por el delito de violencia contra servidor público y por actos de discriminación.

Este hecho no solo ha encendido la opinión pública, sino que ha abierto nuevamente el debate sobre el racismo estructural en Colombia. Organizaciones defensoras de derechos humanos consideran la orden de captura como un precedente importante.

«Este caso puede marcar un punto de inflexión en la manera como el Estado responde a las agresiones racistas en el espacio público», señaló una vocera del colectivo Afrocolombianos por la Igualdad.

Lea también: Incautan 100 kilos de marihuana ocultos en transformadores

Un paso firme contra la discriminación

En Colombia, los actos de discriminación están contemplados en el Código Penal. Estos comportamientos pueden conllevar sanciones si se demuestra que fueron cometidos de forma intencionada y pública.

La legislación establece penas que van desde multas hasta privación de la libertad, dependiendo de la gravedad del acto y de si existe agravante como la condición de funcionario público de la víctima.

“Cali es una ciudad diversa y no vamos a tolerar este tipo de comportamientos. Nuestro compromiso con la igualdad es firme”, concluyó el alcalde Eder.

Reacciones sociales y peticiones ciudadanas

Tras la viralización del video, numerosos ciudadanos se manifestaron a través de redes sociales exigiendo justicia. Algunos colectivos pidieron que se refuercen las campañas de educación sobre diversidad, respeto y convivencia.

“La justicia debe actuar sin titubeos cuando se trata de racismo. Estos actos no pueden quedar impunes”, expresó un activista de la organización ProDerechos.

También se ha propuesto que los funcionarios públicos reciban formación específica para manejar casos de agresión verbal con contenido discriminatorio. Así mismo, se plantea que se promueva un protocolo nacional de atención frente a este tipo de hechos.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último