Pereira destaca en empleo: top 10 en menor desocupación y segunda en formalización laboral
La ciudad de Pereira sobresale entre las ciudades con mejores indicadores laborales en Colombia. Según el DANE, su tasa de desocupación es de las más bajas del país, ubicándose en el octavo lugar, y es la segunda en formalización laboral. Estos resultados reflejan el éxito de las políticas implementadas por la administración local liderada por el alcalde Mauricio Salazar Peláez.
Lea también: Seguridad lista en Pereira para las marchas del 1 de mayo
Pereira reduce su desocupación y lidera la formalización laboral en Colombia
Durante el primer trimestre de 2025, Pereira mostró avances significativos en materia laboral. Según el boletín oficial del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la capital risaraldense ha registrado una notable reducción en su tasa de desocupación, descendiendo del 13,6% a inicios de 2024 a niveles que la sitúan entre las 10 ciudades con mejor desempeño laboral.
Esta mejora no es un hecho aislado. Se suma a una destacada disminución del 2,1% en los niveles de informalidad, situando a Pereira como la segunda ciudad con menor informalidad laboral del país. Esto implica mejores condiciones para los trabajadores, mayor estabilidad económica y acceso efectivo a derechos laborales.
El alcalde Mauricio Salazar subrayó el papel de las políticas locales en este resultado:
«Las cifras respaldan un esfuerzo serio y decidido que venimos haciendo de la mano de los sectores productivo, de comercio y la academia, haciendo de Pereira una plaza atractiva para la inversión», afirmó.
Además, mencionó cómo el fortalecimiento de eventos económicos y turísticos ha contribuido a dinamizar el mercado laboral. Fiestas locales, temporadas como Semana Santa y la realización de eventos empresariales y científicos también han impulsado la economía regional.
Más de 10.000 nuevos empleos: resultado de una política pública efectiva
Uno de los pilares del avance de Pereira en materia de empleo ha sido la articulación entre el sector público y privado. El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Cristian Toro Calle, informó que en el último año se han creado cerca de 10.000 empleos nuevos.
“De estos, 9.000 beneficiaron a personas que estaban en desempleo prolongado y 1.000 fueron para jóvenes que buscaban su primer empleo”, explicó Toro Calle.

El impacto ha sido evidente. Estas cifras no solo reducen el desempleo, sino que generan un cambio estructural hacia el empleo digno y formalizado. Este tipo de empleo es clave para el crecimiento sostenido de la economía y la mejora de la calidad de vida de la población.
Lea también: Este fue el hueco que hizo el pastor, para enterrar a la niña de 13 años
El Centro de Empleo, adscrito a la Secretaría de Desarrollo Económico, también ha desempeñado un papel fundamental en este proceso. Durante los últimos meses, ha desarrollado una estrategia integral de acercamiento a las empresas y la ciudadanía:
- Se han gestionado más de 4.180 vacantes laborales.
- Se realizaron 66 maratones de empleo para facilitar la conexión entre oferta y demanda.
- Se completaron más de 325 visitas empresariales para fortalecer la vinculación laboral directa.
Este enfoque ha sido clave para garantizar que los puestos creados respondan a las necesidades reales del mercado y que los ciudadanos accedan a empleos con mejores condiciones.
Pereira como referente nacional en empleo digno
La administración municipal ha enfatizado en una política de desarrollo que prioriza la generación de empleo formal, la capacitación del talento humano y la atracción de nuevas inversiones. Gracias a estos esfuerzos, Pereira se consolida como un modelo para otras ciudades del país.
“Hoy Pereira es referente nacional en generación de empleo digno y formal. Continuaremos trabajando con decisión para consolidar una economía más inclusiva y competitiva”, concluyó el secretario Cristian Toro.
Esta visión se apoya en una estrategia pública de largo plazo que promueve la estabilidad económica, el emprendimiento y el fortalecimiento de sectores clave. La ciudad ha demostrado que, con voluntad política y planificación, es posible transformar el panorama laboral y ofrecer mejores oportunidades para todos.
El resultado no solo posiciona a Pereira como una de las ciudades con mejores indicadores laborales, sino que también refuerza su atractivo para la inversión nacional e internacional. A medida que más empresas se instalan en la región, la expectativa es seguir avanzando hacia una economía local más robusta y resiliente.