Mujer detenida con cocaína en Pereira rumbo a París

Laura Rodríguez Zapata fue arrestada tras el hallazgo de droga en su equipaje.

spot_img

Más leido

Mujer que pretendía viajar a París fue enviada a la cárcel tras hallazgo de cocaína en su equipaje

El pasado 12 de marzo, una mujer identificada como Laura Rodríguez Zapata fue detenida en el aeropuerto internacional Matecaña de Pereira, Colombia, tras intentar abordar un vuelo con destino a París, Francia. Durante un control rutinario realizado por agentes de la Policía Antinarcóticos, las autoridades encontraron más de 2 kilos de cocaína ocultos en su equipaje. Este descubrimiento llevó a la mujer a ser arrestada y enviada a la cárcel por el presunto delito de tráfico de estupefacientes.

Lea también: Menores están siendo utilizados para vender drogas

El hallazgo de la cocaína en el aeropuerto Matecaña

La Policía Antinarcóticos realizó un operativo en el Aeropuerto Matecaña, clave en la lucha contra el tráfico internacional de drogas. Durante la inspección del equipaje, los agentes seleccionaron a Rodríguez Zapata para una revisión adicional. Al abrir su maleta, descubrieron un doble fondo cuidadosamente oculto en el interior. En su interior, encontraron dos paquetes que contenían un total de 2 kilos y 161 gramos de cocaína.

El hallazgo fue inmediato, y la Policía no dudó en proceder con la detención de la mujer. En ese momento, Rodríguez Zapata no pudo justificar el origen ni la posesión de la sustancia, lo que levantó sospechas sobre sus intenciones.

La acusación formal y la medida de aseguramiento

La Fiscalía Seccional de Risaralda tomó el control del caso y presentó a Rodríguez Zapata ante un juez de control de garantías en Pereira. En la audiencia, la Fiscalía imputó a la mujer por tráfico de estupefacientes, aunque ella negó rotundamente las acusaciones.

El juez, tras escuchar las pruebas presentadas, decidió imponerle una medida de aseguramiento en un centro carcelario mientras continúa la investigación. La acusada no colaboró, lo que aumentó la incertidumbre sobre si actuaba sola o formaba parte de una red internacional.

Investigaciones sobre redes de tráfico de drogas y seguridad en el aeropuerto

Las autoridades colombianas mantienen abiertas las investigaciones para determinar si Rodríguez Zapata forma parte de una red de narcotráfico organizada que utiliza rutas aéreas internacionales. Esta modalidad es común en organizaciones criminales que operan desde América Latina hacia Europa, donde el valor de la droga en el mercado negro es significativamente mayor.

La Policía Antinarcóticos, por su parte, continúa realizando operativos en el aeropuerto Matecaña y otras terminales aéreas de Colombia. Según los informes, las rutas aéreas hacia destinos europeos son particularmente atractivas para los narcotraficantes debido a la alta demanda de estupefacientes en mercados como el francés, donde la cocaína puede llegar a duplicar o triplicar su valor de venta.

Además, las autoridades han reiterado el llamado a los viajeros para que revisen cuidadosamente su equipaje antes de abordar cualquier vuelo. Los narcotraficantes suelen utilizar a personas sin conocimiento de su implicación en actividades ilegales, a menudo convenciendo a las víctimas de llevar equipaje a cambio de dinero o simplemente bajo engaños.

El tráfico de cocaína y su impacto en Colombia

El tráfico de cocaína sigue siendo uno de los principales problemas de seguridad en Colombia, un país que, a pesar de los esfuerzos por erradicar los cultivos ilícitos y desmantelar carteles de narcotraficantes, sigue siendo uno de los mayores productores de cocaína en el mundo. El impacto de este fenómeno no solo afecta a las autoridades nacionales, sino que también tiene repercusiones a nivel internacional.

Lea también: Colombia archiva ley de eutanasia

El caso de Rodríguez Zapata pone en evidencia la constante lucha de las autoridades para prevenir el tráfico de drogas a través de aeropuertos, especialmente aquellos con conexiones internacionales. Las operaciones antidrogas en aeropuertos como el Matecaña son una muestra del trabajo incansable para frenar el narcotráfico que, lamentablemente, sigue siendo una de las fuentes principales de financiamiento para organizaciones criminales.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último