Autoridades del Eje Cafetero piden al gobierno solución urgente a crisis de salud con la Nueva EPS
En un encuentro realizado en Pereira, las autoridades del Eje Cafetero expresaron su preocupación por la crisis de salud que enfrentan los usuarios de la Nueva EPS. Las dificultades en la entrega de medicamentos y las millonarias deudas de esta entidad con hospitales públicos y clínicas privadas están afectando gravemente a la región. Ante esta problemática, los gobernadores y secretarios de salud de Caldas, Quindío y Risaralda enviarán una petición formal al gobierno nacional para exigir soluciones inmediatas.
Lea también: Vigilan el Viaducto César Gaviria contra peaje ilegal
La crisis sanitaria en el Eje Cafetero y el papel de la Nueva EPS
El Eje Cafetero enfrenta una situación alarmante en cuanto a la atención sanitaria. Más de 200,000 usuarios de la Nueva EPS en Risaralda están siendo seriamente afectados por la falta de medicamentos. Los problemas de suministro han generado malestar en la población, que ha comenzado a manifestarse a través de protestas y bloqueos en diversas partes del departamento.
En Pereira, la clínica San Rafael, uno de los principales centros hospitalarios de la región, está reportando deudas millonarias que superan los 100 mil millones de pesos con la Nueva EPS. Esta clínica se encarga de atender urgencias y hospitalizaciones tanto en Pereira como en Dosquebradas, y su estabilidad financiera depende en gran medida de los pagos que la EPS adeuda.
La situación ha alcanzado tal gravedad que las autoridades locales han decidido actuar de manera conjunta. El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, indicó que tanto las gobernaciones de Risaralda, Caldas y Quindío han acordado enviar una petición al Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud para que se aclare cómo se garantizará la dispensación de medicamentos y cuál será el manejo de las deudas acumuladas por la Nueva EPS con los hospitales públicos y privados.

La situación financiera de la Nueva EPS y sus repercusiones en la red hospitalaria
La crisis financiera que atraviesa la Nueva EPS afecta gravemente no solo a los usuarios, sino también a la sostenibilidad del sistema de salud en la región cafetera. Carlos Alberto Gómez, secretario de salud del Quindío, destacó que la deuda de la Nueva EPS con los centros de atención médica en la región podría desencadenar un colapso en la red de servicios de salud si no se toman medidas urgentes.
“Es urgente que el Gobierno Nacional intervenga en esta situación para evitar que se agrave aún más. La red de salud del Eje Cafetero podría colapsar si no se toman decisiones rápidas y efectivas. Las áreas críticas identificadas incluyen la atención de urgencias, el suministro de medicamentos y el aseguramiento de los afiliados”, afirmó Gómez.
La falta de garantías para la atención de los afiliados a la Nueva EPS en el Eje Cafetero ha generado gran incertidumbre. Los pacientes no solo enfrentan la dificultad de no recibir los medicamentos necesarios, sino que también están siendo afectados por la insuficiencia en los recursos para atender sus necesidades médicas. Este panorama ha provocado un ambiente de desconfianza entre los ciudadanos y los prestadores de servicios de salud.
Medidas urgentes para resolver la crisis de salud en el Eje Cafetero
Los gobernadores y autoridades de salud de las tres regiones han insistido en la necesidad de una respuesta inmediata por parte del gobierno nacional. Además de exigir el pago de las deudas, también piden una solución para garantizar la continuidad de los servicios de salud en la región y la correcta entrega de medicamentos a los afiliados.
“El problema es muy complejo y requiere un enfoque integral. Necesitamos que el gobierno se comprometa a resolver la crisis financiera de la Nueva EPS, pero también a establecer mecanismos de control y seguimiento para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro”, manifestó el gobernador Patiño Ochoa.
Lea también: Pereira y Dosquebradas no se acogen al día cívico
La carta conjunta que será enviada al Ministerio de Salud y a la Superintendencia Nacional de Salud urgirá una respuesta clara y urgente que permita mejorar la prestación de servicios y restaurar la confianza de los usuarios en el sistema de salud. Las autoridades del Eje Cafetero piden que se prioricen medidas que aseguren la entrega continua de medicamentos y que se tomen decisiones para evitar el colapso financiero de las instituciones de salud en la región.
La importancia de una solución integral para la salud en la región cafetera
La crisis de salud que afecta al Eje Cafetero no solo pone en riesgo la vida de miles de personas, sino que también amenaza con desestabilizar el sistema sanitario de una de las regiones más productivas del país. La falta de pagos de la Nueva EPS y la incapacidad para garantizar la atención adecuada a los usuarios pone en evidencia las fallas en el sistema de salud pública y privada en Colombia.