¡Risaralda avanza! 13 obras rescatadas por $149.871 millones

¡Buenas noticias! La Contraloría evita que 13 proyectos en Risaralda se conviertan en elefantes blancos.

spot_img

Más leido

La Contraloría General de la República Rinde Cuentas en Risaralda: Logros y Desafíos de la Gestión Pública

Desde el 1 de septiembre de 2022, la Contraloría General de la República ha implementado una serie de estrategias para garantizar el buen uso de los recursos públicos en Risaralda, con resultados significativos. Gracias a su programa de control y seguimiento, denominado «Compromiso Colombia», la entidad ha logrado rescatar 13 obras por un total de $149.871 millones, evitando que estas infraestructuras se convirtieran en «cementerios de concreto». Estos avances son clave en la lucha contra la corrupción y el derroche de recursos públicos.

Lea también: ¡80,000 pasaportes sin reclamar! ¿Ya recogiste el tuyo?

Rescate de Obras Críticas: El Impacto de la Estrategia de la Contraloría en Risaralda

Entre las obras recuperadas se destacan proyectos de gran relevancia para la región. Por ejemplo, la Institución Educativa Labouré en Santa Rosa de Cabal y la Institución Educativa Popular Diocesano en Dosquebradas, dos infraestructuras educativas que ahora están al servicio de las comunidades. Asimismo, el Parque Lineal Sopinga en La Virginia también forma parte de los proyectos exitosos, recuperando así espacios públicos que habían sido abandonados o mal ejecutados.

Gracias a las acciones de la Contraloría, estos proyectos fueron finalizados y entregados a la comunidad, generando un impacto positivo en el bienestar de los habitantes de Risaralda. Este esfuerzo también ha permitido destinar recursos de manera eficiente, lo que demuestra la importancia de la supervisión estatal para garantizar que las inversiones se materialicen de acuerdo a las necesidades de la población.

Proyectos Pendientes y Desafíos por Resolver

Aunque se han logrado avances importantes, aún persisten proyectos críticos en la región que requieren atención. La Contraloría ha identificado 24 proyectos en Risaralda que continúan en ejecución, sumando una inversión total de $841.044 millones. Entre estos, el Hospital Regional de Alta Complejidad Carolina Larrarte, con una inversión de $67.329 millones para su primera fase, es uno de los más significativos. Actualmente, el avance de la obra es del 65.37%, y la Contraloría sigue de cerca el desarrollo de este proyecto, clave para la atención de la salud en la región.

Otros proyectos en seguimiento incluyen las obras inconclusas de los XXII Juegos Nacionales. Entre ellas se encuentran el Coliseo Mayor y el escenario de tenis de campo, cuya finalización se ha visto retrasada. Aunque las canchas de tenis ya están en funcionamiento, el Coliseo Mayor aún necesita reforzamiento en su cubierta. La Contraloría está trabajando para que estos proyectos se entreguen sin comprometer los recursos públicos y con la calidad necesaria para el disfrute de la comunidad.

Foto tomada de: Pilas ciudadano

La Fiscalización como Herramienta de Control: Procesos de Responsabilidad Fiscal en Risaralda

Un aspecto clave de la labor de la Contraloría es su capacidad para identificar irregularidades en la ejecución de obras públicas. En Risaralda, la Contraloría adelanta 82 procesos de responsabilidad fiscal, por un valor total de $47.775 millones, relacionados con mal manejo de los recursos públicos. Estos procesos buscan garantizar que los responsables de estos daños patrimoniales enfrenten las consecuencias legales correspondientes.

Entre los casos más destacados se encuentra el puente Limones, en la vía La Virginia – Apía, cuyo contrato fue mal ejecutado, resultando en un perjuicio al patrimonio público de $6.290 millones. Este caso ejemplifica cómo una ejecución deficiente puede generar grandes pérdidas para el Estado, afectando directamente a los ciudadanos que dependen de esta infraestructura para su movilidad.

Además de estos procesos, la Contraloría también ha identificado hallazgos fiscales en otros proyectos. Un ejemplo relevante es la auditoría realizada al proyecto de la Avenida Los Colibríes en Pereira, donde se detectaron irregularidades por $17.794 millones. Los problemas incluyen pagos por obras no ejecutadas y deficiencias en la supervisión, lo que ha llevado a medidas cautelares para proteger los recursos públicos.

Auditorías en Infraestructura Deportiva: Riesgos de Detrimento Patrimonial

En el marco de los XXII Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, la Contraloría ha realizado auditorías a las obras de infraestructura deportiva en el Eje Cafetero. En este contexto, se encontraron hallazgos por $3.235 millones, relacionados con el Complejo Acuático de la Villa Olímpica y otros contratos. Las principales irregularidades incluyen debilidades en la planificación y ejecución, lo que ha generado un detrimento patrimonial significativo.

Lea también: Mujer muere tras caer en hueco

Por ejemplo, el contrato para la construcción del Complejo Acuático superó el límite de adiciones permitidas, alcanzando un 73% sobre el valor original. La ejecución financiera de este contrato también fue inferior al 50%, lo que plantea serias dudas sobre la efectividad en el uso de los recursos asignados.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último