La Gobernación de Risaralda destina más de 60 mil millones de pesos en la mejora de las vías de Santa Rosa de Cabal
La Secretaría de Infraestructura del departamento de Risaralda presentó los avances en materia de infraestructura y otros proyectos que benefician a la comunidad santarrosana. En un evento de rendición de cuentas, el gobierno local detalló una inversión histórica de más de 60 mil millones de pesos, centrada principalmente en el mejoramiento de vías del municipio.
Lea también: Autoridades abordan amenazas contra mujeres trans en Santuario
La rendición de cuentas se llevó a cabo ante una audiencia compuesta por concejales, líderes locales y funcionarios públicos, quienes se mostraron interesados en conocer los detalles de las obras en ejecución y los proyectos que están en marcha en beneficio de la población. En este contexto, la Gobernación de Risaralda no solo destacó su inversión en infraestructura, sino también las acciones en áreas como la educación, el deporte, el agro y el tejido empresarial.
Proyectos viales clave para el desarrollo de Santa Rosa de Cabal
La inversión más significativa anunciada durante la jornada se centró en las obras viales. Según el Secretario de Infraestructura, Jorge Hernando Cote, el gobierno departamental ha intervenido más de 33,4 kilómetros de la red vial en Santa Rosa de Cabal. Esta cifra incluye tanto proyectos de pavimentación como de mantenimiento de vías terciarias, fundamentales para la conectividad de las zonas rurales del municipio.
“Estamos invirtiendo más de 60 mil millones de pesos en la mejora de las infraestructuras viales, lo que incluye desde la construcción de nuevas carreteras hasta el mantenimiento de las vías terciarias. Estas acciones son esenciales para el progreso de Santa Rosa de Cabal y la integración de las comunidades rurales con el resto del departamento”, señaló Cote durante su intervención.
Entre los proyectos viales más destacados se encuentran la construcción de la doble calzada en La Postrera, que se encuentra actualmente en la etapa de estudios y diseños, y el mejoramiento de las vías La Leona-Termales y La Laguna. Además, se están llevando a cabo proyectos de pavimentación y construcción de placas huellas en zonas rurales como la vereda Monserrate Alto y El Español, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esas áreas.
La rendición de cuentas también incluyó detalles sobre el Teatro de Santa Rosa de Cabal, otro proyecto importante para el desarrollo cultural de la región, cuya construcción es parte de la estrategia integral de la Gobernación para fortalecer la infraestructura en diferentes sectores del municipio.
La importancia de la infraestructura en el desarrollo integral de Santa Rosa de Cabal
El evento de rendición de cuentas resaltó la relevancia de la infraestructura en el crecimiento económico y social de Santa Rosa de Cabal. Las inversiones en vías no solo tienen un impacto directo en la movilidad, sino que también facilitan el acceso a servicios esenciales como la educación y la salud, mejoran las condiciones para el comercio y la agricultura, y promueven el turismo en una región rica en recursos naturales y culturales.
Además de las obras viales, el gobierno departamental presentó otras iniciativas en áreas clave para el desarrollo de la región. En el sector educativo, por ejemplo, se informó que más de 5.900 estudiantes de colegios oficiales están recibiendo alimentación escolar, lo que contribuye al bienestar de los jóvenes y sus familias. También se destacaron programas de asesoría y apoyo a los comités y mesas de trabajo enfocados en la garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes.
El sector agropecuario también recibió atención en la rendición de cuentas, con la implementación de proyectos productivos para pequeños productores rurales. En total, dos asociaciones de productores fueron beneficiadas con proyectos de inversión, lo que ha permitido mejorar las condiciones de vida de los agricultores locales y fomentar la productividad en el sector.
Lea también: Alcaldía de Pereira implementa medidas innovadoras
En cuanto a la gestión del riesgo, se mencionaron las estrategias adoptadas para la prevención de enfermedades inmunoprevenibles, así como acciones de control ambiental para proteger la salud de los ciudadanos.
Un compromiso con el bienestar de los santarrosanos
Los habitantes de Santa Rosa de Cabal recibieron con entusiasmo la rendición de cuentas, valorando la transparencia y el compromiso de la Gobernación de Risaralda con el desarrollo de su municipio. Además de las obras de infraestructura, los proyectos en salud, educación, deporte y el fortalecimiento del tejido empresarial son muestra del enfoque integral que está implementando la administración de Juan Diego Patiño Ochoa.
“Este tipo de eventos son fundamentales para mantener a la comunidad informada sobre las acciones del gobierno. No solo en infraestructura, sino en cada área que tiene un impacto directo en nuestras vidas. Es gratificante ver cómo el municipio sigue avanzando”, expresó uno de los asistentes, un líder comunitario de Santa Rosa de Cabal.
Otras acciones destacadas de la Gobernación de Risaralda
El evento también sirvió para presentar otros logros importantes de la administración departamental. Entre ellos, se destacan las siguientes acciones:
- 178 jóvenes beneficiados con los juegos Intercolegiados y 500 niños y adolescentes en programas de infancia activa.
- Capacitación en habilidades digitales a 214 ciudadanos, impulsando el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la región.
- 52 artesanos y 11 emprendedores del sector moda recibieron apoyo para fortalecer sus capacidades productivas.