Parapentistas caen al vacío en autopista de Lima tras fallido aterrizaje
Un vuelo recreativo de parapente que tenía como destino un aterrizaje seguro en el parapuerto de Miraflores, Lima, terminó en un accidente dramático cuando la aeronave cayó sobre la concurrida autopista de la Costa Verde. El incidente ocurrió el viernes 7 de marzo, a plena luz del día, cuando una turista irlandesa y su instructor cayeron al vacío tras perder el control del parapente debido a las condiciones de viento desfavorables.
Lea también: Risaralda invierte más de 60 mil millones en las vías
Accidente de parapente en Lima: caída sobre la autopista de la Costa Verde
El accidente se registró cerca de la playa Punta Roquitas, en el distrito de Miraflores. Según testigos presenciales y reportes de medios locales como Alerta News 24, el parapente comenzó a tambalearse en el aire debido a las fuertes ráfagas de viento que afectaron su estabilidad. A pesar de los esfuerzos del instructor por mantener el control, las condiciones meteorológicas impidieron un aterrizaje seguro en la zona designada para este tipo de actividades, el parapuerto de Miraflores.
La Asociación Peruana de Turismo Aerodeportivo indicó que el viento cruzado fue el principal factor que provocó la pérdida de control del parapente. El instructor intentó maniobrar el equipo hacia un área alternativa, en la playa, pero no pudo evitar que la aeronave se desestabilizara y cayera abruptamente sobre la autopista, donde transitaban vehículos en ese momento.

El impacto fue impresionante. Imágenes captadas por cámaras de seguridad muestran cómo el parapente se desplomó desde lo alto y cómo la turista irlandesa quedó tendida sobre el asfalto tras el accidente. Afortunadamente, los vehículos que circulaban en ese momento pudieron detenerse a tiempo y evitar mayores daños.
Detalles del accidente en Miraflores: viento cruzado y aterrizaje fallido
La rápida respuesta de los servicios de emergencia fue clave para atender a las víctimas. Paramedicos de la Municipalidad de Miraflores llegaron rápidamente al lugar del accidente y prestaron primeros auxilios tanto a la turista irlandesa como al instructor. Ambos fueron trasladados a una clínica cercana donde se les brindó atención médica. A pesar de la gravedad del accidente, las autoridades confirmaron que ambos sufrieron solo lesiones leves y que no corrían peligro.
Este incidente resalta los riesgos asociados con actividades recreativas como el parapente, especialmente cuando las condiciones climáticas no son favorables. El viento, un factor clave en la seguridad de este deporte, fue el principal causante del accidente. Las autoridades y los expertos en deportes aéreos recomiendan siempre realizar estas actividades bajo condiciones meteorológicas controladas y en zonas de aterrizaje apropiadas para garantizar la seguridad de los participantes.
A pesar de la caída, las condiciones del parapente eran las correctas al momento de la operación. Sin embargo, la impredecible fuerza del viento cruzado y la falta de visibilidad de otras opciones de aterrizaje cerca de la autopista de la Costa Verde complicaron la maniobra final del instructor. Esto refuerza la importancia de seguir rigurosos protocolos de seguridad y formación para quienes practican el parapente en zonas urbanas o de alta circulación.
Lea también: ¡Alerta! Fraudes en impuestos en Dosquebradas.
Este accidente no es el primero en la región, ya que en el pasado ha habido incidentes similares en las áreas cercanas a la costa limeña. Sin embargo, gracias a la rápida intervención de los servicios médicos y a la rapidez con que se tomaron las decisiones, se evitó una tragedia mayor.
Lecciones de seguridad en deportes aéreos: lo que se puede aprender del accidente
El accidente ocurrido en Lima pone de manifiesto la importancia de la seguridad y la previsibilidad en las actividades de aventura, especialmente en un entorno urbano. Es vital que los pilotos de parapente reciban formación adecuada y que las condiciones meteorológicas sean monitoreadas constantemente. Además, la ubicación de los puntos de aterrizaje debe ser revisada cuidadosamente para garantizar que en caso de un accidente, los afectados puedan ser atendidos rápidamente.