Secuestran a 29 policías y un soldado en Cauca

La situación en el Cauca empeora con la retención de uniformados y ataques a la Fuerza Pública.

spot_img

Más leido

Cauca vive una crisis de orden público: 29 policías y un soldado secuestrados por disidencias de las Farc


En el municipio de El Plateado, en el departamento del Cauca, la situación de orden público continúa deteriorándose. El jueves, la Fuerza Pública fue blanco de una violenta acción de la estructura Carlos Patiño, grupo armado que hace parte de las disidencias de las Farc. Según reportes de medios nacionales, 29 policías y un soldado fueron secuestrados por esta organización, lo que ha generado una alarma tanto en la región como a nivel nacional.

Lea también: Vía Risaralda-Chocó bloqueada por protestas indígenas

El secuestro, que ocurrió en la zona rural de La Hacienda, tiene lugar en un contexto de creciente violencia en la región, donde la presencia de grupos armados ilegales, como las disidencias de las Farc y otros actores armados, se ha intensificado en los últimos meses. A esta grave situación se suman otros hechos, como la incineración de dos camiones del Ejército, lo que refleja la magnitud del conflicto en la zona.

El Plateado: un municipio bajo el control de las disidencias de las Farc


La estructura Carlos Patiño, que opera en el suroeste de Colombia, es uno de los grupos más activos en el Cauca, y ha logrado imponerse sobre la comunidad local. Según fuentes consultadas, las disidencias de las Farc han estado presionando a los habitantes de El Plateado para que participen en protestas y actos violentos contra las fuerzas de seguridad.

“Los habitantes de la zona no pueden moverse libremente. Si no acatan las órdenes de los grupos armados, enfrentan represalias. Nos exigen que ataquemos a los miembros del Ejército y la Policía”, relató un líder social en entrevista con la revista Semana. Este tipo de coacción refleja una táctica común de los grupos ilegales: controlar a la población mediante amenazas y violencia para crear un entorno de terror que favorezca sus intereses criminales.

La retención de los uniformados, entre los que se encuentran un teniente coronel de la Policía y un mayor del Ejército, ha generado una respuesta inmediata de las autoridades, pero aún no hay información precisa sobre las negociaciones o posibles rescates.

El impacto en la comunidad y en la Fuerza Pública


La crítica situación de orden público en el Cauca no es un hecho aislado. Desde hace años, el departamento ha sido uno de los epicentros de violencia en Colombia, en especial debido a la presencia de grupos armados como las disidencias de las Farc, el ELN y las bandas criminales. La población civil, en su mayoría campesina, se encuentra atrapada entre estos grupos, que los utilizan como escudos humanos o como fuerzas de choque en sus enfrentamientos con el Estado.

La retención de los 29 policías y el soldado refleja una escalada en las tácticas empleadas por estos grupos ilegales. La comunidad, bajo presión, se ve obligada a convertirse en parte activa del conflicto. De acuerdo con información de Noticias RCN, varios de los pobladores de El Plateado han sido obligados a participar en bloqueos, enfrentamientos directos y otros actos violentos.

Para la Fuerza Pública, este es otro golpe duro en una región históricamente marcada por la violencia. Los secuestros de uniformados no solo representan un desafío a nivel operativo, sino también un atentado a la moral de las tropas, que ven cómo su presencia en el territorio no garantiza la seguridad de la población ni de sus propios efectivos.

Lea también: Bomberos de Pereira participó en rescate por deslizamiento

La respuesta del gobierno y los desafíos en el Cauca


La respuesta del gobierno colombiano ante estos hechos no se ha hecho esperar. A través de declaraciones oficiales, las autoridades han expresado su compromiso de continuar con las operaciones de seguridad en la región, aunque también reconocen que la situación es compleja debido al control territorial que ejercen las disidencias.

“Vamos a liberar a nuestros hombres y garantizar la seguridad de todos los colombianos. No descansaremos hasta erradicar a estos grupos terroristas”, declaró el presidente Gustavo Petro en un mensaje dirigido al país.

Sin embargo, el reto es mayúsculo. La región del Cauca es clave para el narcotráfico y el control territorial de los grupos armados. La topografía montañosa y la presencia de cultivos ilícitos han facilitado el fortalecimiento de estos grupos, lo que complica las operaciones militares y policiales en la zona.

Un llamado a la paz y a la protección de los derechos humanos


La situación en El Plateado y en otras zonas del Cauca también plantea una grave preocupación en términos de derechos humanos. Las comunidades se encuentran atrapadas entre los enfrentamientos de grupos armados y las operaciones de la Fuerza Pública, lo que genera un ambiente de constante miedo y desplazamiento forzado.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último