Gobierno de Risaralda refuerza la educación en La Celia con apoyo directo a instituciones educativas
El gobierno departamental de Risaralda sigue apostando por la mejora de la calidad educativa en todos sus municipios. En una reciente visita al municipio de La Celia, la Secretaría de Educación dialogó directamente con los directivos de instituciones educativas como el Liceo de Occidente y Patio Bonito, buscando atender sus necesidades y fortalecer los planes educativos. El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, ratificó su compromiso con la educación a través de soluciones concretas que beneficiarán a los estudiantes y docentes de la región.
Lea también: Gloria María Miranda Espitia: Captó la atención en el consejo de ministros
Fortalecimiento de la educación en La Celia: un gobierno cercano al territorio
La visita de la Secretaría de Educación de Risaralda al municipio de La Celia es una clara manifestación de la política de gobierno en territorio impulsada por la administración departamental. Durante el encuentro, los rectores de las instituciones educativas tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y necesidades, lo que permitió a la Secretaría ofrecer soluciones en tiempo real. Este acercamiento demuestra el compromiso del gobierno departamental por garantizar que las políticas educativas lleguen directamente a las instituciones que más lo requieren.
La Secretaria de Educación de Risaralda, Dora Ligia Agudelo Martínez, destacó la importancia de estas visitas, que permiten conocer de primera mano las realidades de las instituciones y, al mismo tiempo, brindar el apoyo necesario para atender de manera efectiva las demandas del sector educativo. «Pudimos hablar con nuestros rectores con el ánimo de conocer las situaciones que enfrentan y brindar el apoyo necesario, siguiendo la instrucción de nuestro gobernador Juan Diego Patiño de trabajar desde el territorio», señaló Agudelo Martínez.

Los desafíos y logros en La Celia: Proyectos Productivos y PAE como prioridades
Uno de los temas clave tratados durante el recorrido fue la implementación de Proyectos Productivos, los cuales buscan proporcionar herramientas y recursos a los estudiantes para que puedan desarrollar habilidades prácticas que les sirvan tanto en su formación académica como en su futuro profesional. Este tipo de proyectos tiene un impacto directo en la equidad y la inclusión educativa, ya que brinda a los estudiantes de áreas rurales oportunidades que no siempre están disponibles en otros entornos.
Otro aspecto fundamental abordado fue la continuidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE), una iniciativa esencial para garantizar que los estudiantes reciban la nutrición adecuada durante su jornada escolar. Los rectores de las instituciones expresaron su satisfacción con el programa, destacando que la inclusión de opciones como las hamburguesas ha reducido el desperdicio de alimentos y ha mejorado la calidad de la alimentación en las escuelas.
«El PAE ha tenido un impacto positivo en nuestra institución. La estrategia de las hamburguesas ha sido muy bien recibida, ya que no solo evita el desperdicio de comida, sino que también garantiza que nuestros estudiantes reciban alimentos adecuados», expresó Mauricio Tamayo, rector del Liceo de Occidente.
Lea también: San Jorge de Pereira, el tercer mejor hospital público de Colombia
El respaldo a los directivos y la importancia de las alianzas estratégicas
Durante el recorrido, los directivos también agradecieron el apoyo constante del gobierno departamental, especialmente en lo que respecta a la entrega de kits escolares y la promoción de alianzas con universidades. Germán Jiménez, rector de la Institución Educativa Patio Bonito, resaltó la importancia de estas colaboraciones para fortalecer la calidad educativa en su institución. Además, enfatizó la importancia del impulso al bilingüismo como una estrategia clave para preparar a los estudiantes para los retos del futuro.
«Sabemos que el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño, especialmente en el sector agropecuario, tiene un impacto directo en la educación. Agradecemos el apoyo pedagógico y el impulso al bilingüismo, que es fundamental para nuestros estudiantes», agregó Jiménez.
El apoyo a estas instituciones también incluyó la entrega de kits escolares, los cuales son un recurso vital para muchos estudiantes que enfrentan dificultades económicas. Estas acciones son parte de un esfuerzo integral del gobierno de Risaralda por mejorar las condiciones de aprendizaje en todo el departamento.