Caída del 53% en ventas preocupa a comercios y autos

La inflación y la baja demanda afectan gravemente a los comercios y concesionarios de la región.

spot_img

Más leido

La caída de ventas en Risaralda: Un 53% de pérdida para los tenderos

En los últimos seis meses, los sectores comercial y automotor en Risaralda han experimentado caídas significativas en sus ventas, generando preocupación en la economía local. Sebastián Restrepo, director de Fenalco Risaralda, ha señalado que la disminución de las ventas en los tenderos ha sido especialmente preocupante, con una caída del 53%. Este fenómeno está relacionado con el aumento en los precios de productos básicos, especialmente los alimentos procesados. A medida que la inflación ha afectado el poder adquisitivo de los consumidores, muchos negocios se enfrentan a dificultades para mantenerse a flote.

Lea también: Trump lanza la «gold card»: Quiénes pueden obtenerla y cuánto cuesta

Los datos de la Cámara de Comercio de Pereira y Fenalco revelan que el comportamiento de las ventas en el comercio minorista ha sido impredecible, con una desaceleración en la actividad comercial, lo que está impactando directamente en los ingresos de los tenderos. Los empresarios están preocupados, ya que la caída en ventas genera incertidumbre sobre las perspectivas económicas de los próximos meses.

El sector automotor también enfrenta una desaceleración

Por otro lado, el sector automotor ha visto una disminución en sus ventas, aunque en menor medida que el comercio. En el mes de febrero de 2025, las ventas de vehículos cayeron un 8,8% en Pereira y un 7,6% en todo Risaralda. La caída alarmó a los empresarios, quienes atribuyen la baja a factores como el tradicional «constreñimiento» de febrero y la temporada baja.

Sin embargo, a pesar de esta caída temporal, desde Fenalco se muestran optimistas respecto a las proyecciones para el año 2025. Restrepo asegura que, a pesar de este comportamiento desfavorable en los primeros meses del año, se espera un repunte en las ventas para el resto del año. Según sus estimaciones, el sector automotor podría recuperar parte de la caída, gracias a una recuperación en el mercado y un aumento de la confianza de los consumidores en los próximos meses.

Factores que afectan las ventas: Inflación y comportamiento del consumidor

El aumento en el precio de los alimentos procesados ha sido uno de los principales factores que ha impactado las ventas en el sector comercial. La inflación ha reducido el poder adquisitivo de los consumidores, lo que ha llevado a muchos a recortar gastos en productos no esenciales. En el caso de los tenderos, los márgenes de ganancia se han reducido debido al aumento de los costos de los productos, lo que ha afectado directamente su rentabilidad.

Además, el comportamiento del consumidor también ha cambiado. La incertidumbre económica y la falta de confianza en el futuro han llevado a muchos a ser más cautelosos con sus compras. Esto ha afectado tanto a los pequeños comercios como a las grandes empresas, que no han logrado mantener los niveles de ventas previos.

Lea también: Deslizamientos y lluvias bloquean vías rurales en Risaralda

A pesar de estos retos, algunos sectores como el de los servicios y las tiendas de productos de primera necesidad han mantenido su estabilidad, aunque también sienten los efectos de la baja demanda en ciertos segmentos. Los comerciantes en general están buscando alternativas para diversificar su oferta y ajustarse a las nuevas necesidades del mercado.

Proyecciones para el futuro: Un año con expectativas de mejora

A pesar de las dificultades actuales, el panorama no está completamente desalentador. Según Restrepo, aunque el comienzo del año ha sido complicado, se espera una mejora gradual en las ventas tanto para el comercio como para el sector automotor en Risaralda. En el caso de los tenderos, la situación podría mejorar si los precios de los productos se estabilizan y los consumidores recuperan su poder adquisitivo.

Por otro lado, el sector automotor tiene esperanzas de un repunte en las ventas debido a la entrada de nuevos modelos y promociones especiales que atraerán a los compradores. Además, la confianza de los consumidores podría mejorar conforme avance el año y la situación económica en general se estabilice.

El desafío para los sectores más afectados será adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. Muchos empresarios están apostando por innovaciones tecnológicas, como la venta en línea y la mejora de sus canales de distribución, para llegar a más consumidores y contrarrestar la caída de las ventas.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último