La justicia condena a Andrés Ricci a 45 años y nueve meses de prisión por el feminicidio de la campeona de patinaje Luz Mery Tristán, un crimen que conmocionó a Colombia
El juez ratifica la condena contra Andrés Ricci
Este martes 4 de marzo de 2025, un juez del Palacio de Justicia de Cali confirmó la condena contra el empresario Andrés Gustavo Ricci García por el feminicidio agravado de la reconocida patinadora Luz Mery Tristán. La sentencia dictada establece una pena de 45 años y nueve meses de prisión, reforzando la determinación de la justicia en la lucha contra la violencia de género en Colombia.
El magistrado basó su decisión en las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, que demostraron que el crimen estuvo precedido por agresiones físicas y verbales contra la deportista. Además, el fallo incluye el agravante del porte ilegal de armas, lo que aumentó la pena impuesta al empresario.
(Lea también: Asesinan a funcionaria de Risaralda en buseta)
Familiares de Luz Mery Tristán reaccionan ante la sentencia
Tras conocer la decisión judicial, la familia de Luz Mery Tristán se pronunció sobre la condena. Vicky Tristán, hermana de la víctima, expresó en entrevista con La FM de RCN Radio que la sentencia es un mensaje contundente para el país.
«Esto nos da la tranquilidad de que ese señor no va a salir para volver a hacer daño a otra mujer», declaró. Además, resaltó que este fallo es una luz de esperanza para muchas mujeres que buscan justicia en Colombia. «Nos demuestra que sí hay jueces correctos en este país, que juzgan sin importar el poder económico del acusado», agregó.
Vicky también envió un mensaje a todas las mujeres que puedan estar viviendo situaciones de violencia. «Muchas veces pensamos que los celos o el control son muestras de amor, pero no nos damos cuenta de lo que pueden provocar. Mi hermana no está aquí hoy, y quiero decirles que no excusen a sus parejas cuando hay maltrato, porque el verbal es casi lo mismo que el físico», afirmó con determinación.
Detalles del feminicidio que conmocionó al país
El feminicidio de Luz Mery Tristán ocurrió en agosto de 2023 en un exclusivo condominio ubicado en el oeste de Cali, Valle del Cauca. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, Andrés Ricci atacó a la patinadora en más de una ocasión y, en un acto de violencia extrema, le disparó cuando ella intentó refugiarse en la habitación de huéspedes.
El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, con apoyo de la Policía Metropolitana de Cali, encontró el cuerpo de la víctima con heridas de bala en la escena del crimen. Posteriormente, un informe de Medicina Legal reveló la gravedad de las agresiones que sufrió Luz Mery Tristán. El documento señaló que la deportista presentaba impactos de arma de fuego en la región dorsal y en el tórax, además de golpes en el rostro y hematomas en las manos.
En sus declaraciones, Andrés Ricci negó ser culpable y aseguró que nunca tuvo intención de asesinar a Luz Mery Tristán. «Soy una persona con valores, vengo de una familia hermosa. He sido víctima de testimonios falsos y difamatorios», afirmó en la audiencia. Sin embargo, las pruebas recopiladas por la Fiscalía y los testimonios de testigos fueron determinantes para la sentencia condenatoria.
(Lea también: Descubren castillo debajo del mar en Cartagena)
Impacto y reflexión sobre la violencia de género en Colombia
El caso de Luz Mery Tristán ha generado un fuerte impacto en la opinión pública y ha reavivado el debate sobre la violencia contra las mujeres en Colombia. Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres han destacado la importancia de este fallo para sentar un precedente en la lucha contra los feminicidios.
Este crimen pone en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de protección para las mujeres en riesgo, así como el compromiso de la justicia para sancionar con rigor a los responsables de actos de violencia de género. Según datos oficiales, cada día en Colombia se registran casos de agresiones contra mujeres, muchas de las cuales terminan en feminicidios.
La condena a Andrés Ricci es un recordatorio de que la justicia debe actuar con firmeza para erradicar estos crímenes y enviar un mensaje claro: la violencia contra las mujeres no puede quedar impune.









