Petro presenta nuevo gabinete: Francia Márquez sale y Benedetti toma protagonismo

Gustavo Petro presenta su nuevo gabinete para fortalecer su gestión en la recta final: Francia Márquez sale del Ministerio de Igualdad y Benedetti asume el Ministerio del Interior en medio de controversias

spot_img

Más leido

Petro fortalece su administración con nuevo gabinete

En un intento por consolidar su gobierno en los últimos 16 meses de mandato, el presidente Gustavo Petro presentó oficialmente su nuevo gabinete ministerial. La ceremonia se realizó en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, en el corazón de Bogotá, a dos calles de la Plaza de Bolívar. Este lugar, inaugurado en marzo de 2023, se ha convertido en un ícono cultural en Colombia.

El evento contó con la participación de diversas comunidades y la interpretación del Himno Nacional a cargo del Coro Nacional de Colombia. La presentación del nuevo gabinete generó gran expectativa, especialmente por los cambios clave en el Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad y Equidad.

(Lea también: Incertidumbre sobre la continuidad de Francia Márquez en el gabinete de Petro)

Francia Márquez deja el Ministerio de Igualdad ¿Duro golpe para el presidente Petro?

Uno de los cambios más impactantes fue la salida de Francia Márquez del Ministerio de Igualdad y Equidad. Esta decisión llega después de meses de críticas por la baja ejecución presupuestal, que solo alcanzó el 2,4% en su primer año de funcionamiento. La ausencia de Márquez en la presentación del nuevo gabinete generó comentarios y especulaciones sobre su futuro político.

En su reemplazo, Carlos Rosero asume el Ministerio de Igualdad y Equidad. Rosero, reconocido activista por los derechos humanos, se enfrenta al reto de impulsar políticas inclusivas en un contexto de tensiones sociales y políticas. La salida de Márquez marca un giro en la estrategia política de Petro, buscando un enfoque más efectivo en la gestión de la igualdad y equidad en Colombia.

Armando Benedetti asume el Ministerio del Interior

Otro cambio notable fue el nombramiento de Armando Benedetti como Ministro del Interior. Benedetti asume su quinto cargo en el Gobierno de Petro, consolidando su posición de poder a pesar de los escándalos que lo han rodeado. Audios divulgados por la revista Semana lo vinculan con presuntos dineros no registrados en la campaña presidencial de Petro en 2022, además de denuncias por violencia de género.

A pesar de estas controversias, Petro ha decidido mantener a Benedetti en un puesto clave, lo que ha generado opiniones divididas en la opinión pública. Con este nombramiento, el presidente busca fortalecer su estrategia política en el Congreso y garantizar el avance de sus reformas pendientes.

Un gabinete de Petro renovado para la recta final

El nuevo gabinete incluye otros nombres destacados:

  • General Pedro Sánchez – Ministerio de Defensa Nacional.
  • Edwin Palma Vega – Ministerio de Minas y Energía.
  • Lena Estrada Añokazi – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • Yannai Kadamani – Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
  • Patricia Duque – Ministerio del Deporte.
  • Rayan El Barkcacji – Embajador de Colombia ante Arabia Saudita.
  • Odette Yidi – Embajadora de Colombia en Catar.
  • Jorge Lemus – Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
  • Angie Lizeth Rodríguez – Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Estos nombramientos reflejan la intención de Petro de consolidar su agenda de gobierno, especialmente en temas de seguridad, cultura, deporte y relaciones internacionales. La elección de Benedetti y Rosero en cargos clave sugiere un enfoque más estratégico para enfrentar la oposición política y fortalecer su base de apoyo.

Contexto político y futuro del Gobierno de Petro

La reestructuración del gabinete se produce en un contexto de tensión política. Luego de un Consejo de Ministros televisado en vivo el 4 de febrero, donde se evidenciaron divisiones internas, Petro solicitó la renuncia de todos sus ministros. Desde entonces, los reemplazos se han realizado de manera gradual, manteniendo el suspenso sobre futuros cambios.

Durante el evento, Petro reconoció que la reestructuración del gabinete aún no ha concluido. “Aún no se han cambiado todos y todas las ministras que vamos a buscar, tiene unos objetivos y unas finalidades”, expresó el mandatario. Esta declaración deja abierta la posibilidad de más cambios en los próximos meses.

Petro aprovechó la ocasión para criticar la postura de la oposición frente a los debates nacionales. “La oposición se dedica a gritar y a impedir los debates que la nación necesita”, afirmó, haciendo referencia a la actual discusión sobre la reforma a la salud.

El presidente también mencionó la obra Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, relacionándola con la violencia en Colombia. “Los 100 años de soledad son los 100 años de la violencia”, dijo, en un intento de conectar su discurso político con la identidad cultural del país.

(Lea también: Polémica por Medusa, la nueva serie de Netflix: Abelardo de la Espriella pide cancelación)

Implicaciones de los cambios en el gabinete

Los cambios en el gabinete reflejan la estrategia de Petro para consolidar su gobierno en un contexto de polarización política. La salida de Francia Márquez y el ascenso de Benedetti indican un giro hacia un enfoque más pragmático en la gestión de su administración.

Con estos nombramientos, Petro busca fortalecer su posición política y garantizar el avance de sus reformas en el Congreso. La inclusión de figuras controvertidas como Benedetti sugiere una estrategia arriesgada, pero orientada a consolidar su poder en la recta final de su mandato.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último