Las autoridades de Córdoba investigan las posibles causas de una presunta intoxicación alimentaria que afectó a 16 estudiantes de la Institución Educativa La Coroza, sede La Pozona, en zona rural de Cereté. Según reportes preliminares, los menores presentaron síntomas tras consumir alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Lea también: 15 Años del Terremoto del 27F en Chile
La Alcaldía de Cereté informó que el caso fue puesto en conocimiento de las autoridades sanitarias y que se activó un protocolo de atención para Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). Esta acción busca determinar el origen de la intoxicación y garantizar la seguridad alimentaria en la institución educativa.
“La Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud velarán por la atención adecuada de los estudiantes afectados y acompañarán a la entidad departamental en los procedimientos para establecer la causa de la afectación”, expresó la administración municipal, encabezada por el alcalde Said Bitar.
Este es el primer incidente de este tipo reportado desde el inicio de la ejecución del programa en el departamento, lo que ha generado preocupación en la comunidad educativa y en las autoridades locales.
Análisis exhaustivo de los alimentos del PAE
La Gobernación de Córdoba, en coordinación con la Universidad de Córdoba, anunció que un equipo de ingenieros de alimentos realizará una verificación exhaustiva de lo ocurrido. El análisis se centrará en identificar posibles fallas en la manipulación, almacenamiento o distribución de los alimentos suministrados por el PAE.
“Estaremos informando el resultado de lo que se logre determinar, así como las medidas a las que haya lugar,” señaló la administración departamental en un comunicado. La transparencia en el proceso de investigación es clave para restablecer la confianza en el programa y garantizar la seguridad alimentaria de los estudiantes.
El Programa de Alimentación Escolar en Córdoba beneficia a más de 177.000 estudiantes en los 27 municipios no certificados, alcanzando por primera vez una cobertura universal. Por esta razón, las autoridades se han comprometido a garantizar la calidad de los alimentos y a aplicar medidas correctivas en caso de detectar irregularidades.
Además, se revisarán los protocolos de entrega y manipulación de los alimentos para prevenir futuros incidentes. La prioridad es proteger la salud de los estudiantes y mantener la continuidad del programa sin riesgos para la comunidad escolar.
Lea también: Polémica por Medusa, la nueva serie de Netflix: Abelardo de la Espriella pide cancelación
Preocupación en la comunidad educativa
El incidente ha generado preocupación entre los padres de familia y docentes, quienes han solicitado respuestas claras sobre el estado de salud de los estudiantes afectados y las medidas preventivas a implementar.
La Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud de Cereté han reiterado su compromiso de garantizar la atención médica adecuada y el seguimiento continuo de los menores. Además, se brindará apoyo psicológico a las familias para manejar la situación con tranquilidad y seguridad.
El caso ha puesto en el centro de atención la importancia de mantener altos estándares de calidad en los programas de alimentación escolar. Las autoridades han enfatizado que cualquier irregularidad será sancionada según la normatividad vigente, para asegurar la protección de los derechos de los estudiantes.
La comunidad educativa de La Coroza espera los resultados de la investigación con la esperanza de que se tomen acciones correctivas oportunas y eficaces. Mientras tanto, las autoridades han reforzado las inspecciones sanitarias en otras instituciones para prevenir situaciones similares.









