La suspensión de la convocatoria en la Caja de Compensación Familiar Risaralda: Un giro inesperado
El pasado 13 de febrero de 2025, un nuevo capítulo se sumó a la controversia que involucra a la Caja de Compensación Familiar de Risaralda (Comfamiliar Risaralda). Tras la emisión de un comunicado oficial el 30 de enero, la entidad recibió una orden directa de la Superintendencia del Subsidio Familiar para suspender la convocatoria abierta para el cargo de Director Administrativo de la corporación. Esta decisión se dio a raíz de una solicitud de improbación de algunas decisiones tomadas durante la sesión ordinaria del Consejo Directivo número 1254, la cual tuvo lugar el mismo día en que se comunicó la no prórroga del contrato del director saliente, Luis Fernando Acosta Sanz.
Lea también: Pereira recibe millonaria inversión para el campo
El contexto detrás de la suspensión de la convocatoria
La controversia comenzó a gestarse el 30 de enero de 2025, cuando Comfamiliar Risaralda emitió un comunicado aclarando que el Consejo Directivo había decidido no prorrogar el contrato laboral de su Director Administrativo, Luis Fernando Acosta Sanz. Dicho comunicado también mencionaba que cualquier decisión en este sentido debía ser aprobada por la Superintendencia del Subsidio Familiar, como lo estipula la normativa vigente que regula las Cajas de Compensación Familiar.
En respuesta a este comunicado, la Superintendencia del Subsidio Familiar, en un auto preparatorio del 13 de febrero de 2025, tomó cartas en el asunto. La solicitud de improbación solicitada apuntaba a algunas decisiones contenidas en el acta 1254 del Consejo Directivo de Comfamiliar Risaralda. En particular, la decisión de abrir la convocatoria para suplir el cargo de Director Administrativo fue suspendida, y se ordenó la paralización de dicho proceso hasta que la Superintendencia se pronuncie sobre la legalidad del acta mencionada.
La medida se toma conforme a las funciones que la Superintendencia tiene asignadas, específicamente en el Numeral 11 del Artículo 5 del Decreto 2595 de 2012, que regula el funcionamiento de las Cajas de Compensación Familiar en Colombia.
Implicaciones para Comfamiliar Risaralda y sus empleados
Este giro en los acontecimientos genera incertidumbre no solo para los aspirantes al cargo de Director Administrativo, sino también para los empleados y la comunidad que depende de los servicios ofrecidos por la Caja de Compensación Familiar. La suspensión de la convocatoria significa que, por el momento, no se avanzará en la selección de un nuevo director para la entidad.
Esta situación también pone en evidencia la complejidad administrativa que enfrenta Comfamiliar Risaralda en su proceso de reestructuración. Las decisiones del Consejo Directivo, en este caso, deben someterse al escrutinio de la Superintendencia, lo que subraya la importancia de la transparencia y el cumplimiento normativo dentro de las Cajas de Compensación.
Lea también: Álvaro Uribe en Pereira, un día de liderazgo y política
A medida que se espera el pronunciamiento definitivo de la Superintendencia, se incrementa la presión sobre los responsables de la gestión de la Caja de Compensación para aclarar la situación lo antes posible y evitar un vacío administrativo prolongado. Además, la medida de suspensión pone de relieve las tensiones entre los órganos internos de Comfamiliar Risaralda y las autoridades regulatorias del país.
¿Qué se espera para el futuro cercano?
En este momento, todos los ojos están puestos en la Superintendencia del Subsidio Familiar, que tendrá la última palabra sobre la legalidad de las decisiones adoptadas en la sesión del Consejo Directivo de Comfamiliar Risaralda. El proceso de revisión de la legalidad del acta 1254 y la eventual aprobación o improbación de las decisiones tomadas en ella podrían sentar un precedente importante para la forma en que las Cajas de Compensación Familiar operan en el futuro.
Si la Superintendencia valida el acta y las decisiones del Consejo Directivo, se permitirá reabrir la convocatoria para el cargo de Director Administrativo. Sin embargo, si las decisiones tomadas se consideran irregulares o inapropiadas, podría haber cambios significativos en la estructura interna de la Caja de Compensación y en los procedimientos de selección de cargos clave.