Aumento de casos de VIH en Pereira en 2024

Aumentan los diagnósticos de VIH en Pereira, pero la mortalidad disminuye gracias a los avances en tratamiento y detección temprana.

spot_img

Más leido

En 2024, la ciudad de Pereira registró 418 nuevos casos de VIH, lo que muestra un incremento con respecto a los 394 reportados en 2023. Este aumento en la tasa de notificación de casos, que pasó de 81.8 a 86.6 según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVIGILA), refleja avances tanto en las estrategias de detección como en la conciencia social sobre la enfermedad. Las autoridades de salud local señalan que este incremento también podría estar relacionado con la mayor accesibilidad a pruebas y campañas de sensibilización.

Lea También: Cerraron SuperInter en Dosquebradas por irregularidades

Aumento en los casos de VIH y el impacto de las campañas de sensibilización

El incremento en la cantidad de casos diagnosticados puede ser un indicador positivo de los esfuerzos realizados para aumentar la detección temprana del VIH. Gracias a las campañas de sensibilización, más personas están dispuestas a realizarse las pruebas de diagnóstico, lo que ha facilitado la identificación de nuevos casos. De acuerdo con el informe presentado por la Secretaría de Salud de Pereira, el aumento en la tasa de notificación también responde a las mejoras en las estrategias de detección implementadas en los últimos años.

«Es importante señalar que, si bien los casos aumentan, esto también refleja una mayor conciencia social sobre el VIH y la disposición de la población a realizarse las pruebas», indicó un portavoz de la Secretaría de Salud. Este enfoque preventivo ha permitido que se identifiquen más personas con el virus en etapas tempranas, lo que contribuye a un mejor manejo de la enfermedad.

Disminución en la mortalidad y avances en tratamientos antirretrovirales

A pesar del incremento en los diagnósticos, uno de los aspectos más positivos del informe es la reducción en la mortalidad asociada al VIH. En 2023, se reportaron 76 muertes relacionadas con esta enfermedad, mientras que en 2024, la cifra descendió a 49. Este descenso en la mortalidad se atribuye principalmente a los avances en los tratamientos antirretrovirales, que han mejorado significativamente la calidad de vida de las personas infectadas con el virus.

Los tratamientos antirretrovirales (TAR) han demostrado ser efectivos para controlar la replicación del virus y prevenir la progresión hacia etapas más graves de la enfermedad, como el SIDA. Los pacientes diagnosticados con VIH ahora tienen mejores perspectivas de vida, ya que los TAR permiten mantener una carga viral indetectable, lo que significa que las personas que siguen el tratamiento adecuadamente pueden llevar una vida plena y saludable.

Más personas diagnosticadas en estado clínico de VIH

Los datos de 2024 también revelan un aumento en el número de personas diagnosticadas con VIH en estado clínico, es decir, aquellas que ya presentan una afectación significativa de su sistema inmunológico pero no han llegado a la fase de SIDA. En 2023, este número fue de 361 casos, mientras que en 2024 ascendió a 392.

Lea también: El precio del café en Colombia alcanza su récord histórico

Este aumento refleja un cambio en la detección temprana de la enfermedad, ya que las personas diagnosticadas en esta etapa pueden recibir tratamiento oportuno para evitar que la infección avance hacia el SIDA. Aunque el número de personas en estado clínico de VIH ha aumentado, es importante destacar que este grupo no ha llegado a la fase más avanzada de la enfermedad, lo que permite un manejo más efectivo y una mejor calidad de vida.

Reducción en los casos de SIDA y un enfoque en la prevención

El número de casos en estado clínico de SIDA ha experimentado una ligera disminución. En 2023, se reportaron 27 casos, mientras que en 2024 la cifra bajó a 22. Esta reducción puede interpretarse como un signo positivo de que las estrategias de prevención y tratamiento están teniendo éxito, ya que menos personas están progresando hacia las etapas más graves de la infección.

La eficacia de los tratamientos antirretrovirales y la detección temprana son claves para evitar que el VIH evolucione hacia el SIDA. Las autoridades de salud de Pereira siguen trabajando en el fortalecimiento de estas estrategias, con el objetivo de reducir aún más la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

VIH vs SIDA: Comprendiendo las diferencias

Es crucial entender las diferencias entre el VIH y el SIDA para interpretar correctamente los datos. El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es el virus que ataca el sistema inmunológico, específicamente las células CD4. Si no se trata adecuadamente, el VIH puede progresar a SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), que es la etapa más avanzada de la infección, caracterizada por un sistema inmunológico muy debilitado. Las personas con SIDA son más susceptibles a infecciones oportunistas y ciertos tipos de cáncer.

La buena noticia es que, gracias a los tratamientos actuales, las personas con VIH pueden prevenir la evolución de la enfermedad hacia el SIDA, manteniendo su salud y calidad de vida por muchos años.

Estrategias de prevención y futuro de la salud en Pereira

Las autoridades de salud de Pereira siguen comprometidas con la mejora de las estrategias de prevención, detección temprana y tratamiento del VIH. Para ello, continuarán con las campañas de sensibilización y promoverán el acceso a pruebas de diagnóstico en toda la población. La educación y la conciencia social serán fundamentales para mantener el control sobre la propagación del VIH y evitar que más personas lleguen a etapas avanzadas de la enfermedad.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último