El SuperInter en Dosquebradas fue cerrado por irregularidades en la comercialización de alimentos, especialmente en carnicería y panadería, durante un operativo de control sanitario.
Lea también: Extraña muerte de adolescente en Pereira
Irregularidades en la carnicería y panadería de SuperInter
El cierre del supermercado en Dosquebradas responde a denuncias ciudadanas sobre productos en mal estado, especialmente carne, dentro de un programa intensificado de vigilancia sanitaria.
Nini Lorena Acevedo, secretaria de Salud de Dosquebradas, explicó que este tipo de medidas son cruciales para garantizar la salud pública. «Estas decisiones fueron tomadas tras denuncias ciudadanas que nos alertaron sobre la calidad de ciertos productos, especialmente en la carnicería», comentó Acevedo.
Este operativo de inspección, que forma parte de un programa de control a los establecimientos comerciales del municipio, busca verificar el cumplimiento de las normativas sanitarias. Según el balance entregado por la Secretaría de Salud, el año 2024 se realizaron más de 1,700 intervenciones de inspección a establecimientos de gran superficie, lo que resultó en el cierre temporal de 62 de ellos.
Decomiso de alimentos y prácticas ilegales de sacrificio
Uno de los hallazgos más preocupantes de este año fue el decomiso de 3,225 kilogramos de alimentos, de los cuales el 95% correspondían a productos cárnicos. Esta cifra, que revela la magnitud de los problemas en la comercialización de alimentos en la región, ha generado una alarma generalizada. «Es especialmente alarmante ver estos números, pues reflejan la falta de cumplimiento de normas básicas de sanidad e higiene en muchos establecimientos», expresó la secretaria de Salud.
Una de las prácticas ilegales que ha llamado la atención de las autoridades es el sacrificio clandestino de animales. Acevedo explicó que en algunos de los establecimientos inspeccionados, no solo se comercializaban productos de dudosa calidad, sino que se realizaban sacrificios sin los permisos adecuados, lo que compromete gravemente la seguridad alimentaria.
Lea también: Cárcel para presunto agresor sexual en Calarcá
“Es fundamental que el sacrificio de animales se haga bajo estrictos protocolos de salud. El sangrado adecuado y la trazabilidad del producto son esenciales para garantizar la calidad de la carne y su aptitud para el consumo humano”, dijo Acevedo. La funcionaria también destacó que, en algunos casos, el mal manejo del sacrificio de animales pone en riesgo la salud pública, al no seguirse los procedimientos adecuados para garantizar la salubridad de los productos cárnicos.
Preocupación por el manejo de la carne y la cadena de frío
El mal manejo de los productos cárnicos es una de las principales preocupaciones de las autoridades sanitarias. Según la Secretaría de Salud, el consumo de carne, en especial el pollo, debe manejarse con extrema precaución. La cadena de frío y la trazabilidad de la procedencia de los productos cárnicos son aspectos cruciales para evitar riesgos para la salud pública.
El mal manejo de la cadena de frío y la trazabilidad inadecuada de alimentos, como el pollo, aumenta el riesgo de bacterias, poniendo en peligro la salud pública.
Medidas de control y futuro de las inspecciones en Dosquebradas
El cierre de SuperInter en Dosquebradas es solo un ejemplo de los esfuerzos que se están haciendo para garantizar la calidad de los alimentos en el municipio. La Secretaría de Salud ha reiterado su compromiso de continuar con las inspecciones en los establecimientos comerciales, con el objetivo de proteger a los consumidores y asegurar que los productos que llegan al mercado sean seguros para su consumo.
Durante 2024, las autoridades decomisaron miles de kilogramos de alimentos en mal estado y cerraron numerosos establecimientos, en su mayoría por problemas con los productos cárnicos. Este tipo de operativos seguirá siendo una prioridad para el municipio, según la Secretaría de Salud. La funcionaria Acevedo agregó que, además de los operativos de inspección, se continuará con la capacitación y sensibilización de los dueños de establecimientos sobre la importancia de cumplir con las normativas sanitarias.