Asegurados subsidios de energía para estratos bajos

"A pesar de la deuda millonaria del Gobierno, los subsidios a estratos 1, 2 y 3 se mantienen gracias a los contribuyentes al día."

spot_img

Más leido

La deuda acumulada por el Gobierno Nacional con las electrificadoras del país, que asciende a cerca de 7 billones de pesos, ha generado preocupación en diversos sectores. Sin embargo, desde la Empresa de Energía de Pereira se ha confirmado que los subsidios de energía para los estratos más bajos, especialmente para los estratos 1, 2 y 3, no se verán afectados por esta situación. A pesar de las dificultades financieras, se ha garantizado que los más vulnerables seguirán recibiendo este beneficio fundamental para el acceso a la energía.

Lea también: Deterioro de tensores en el viaducto César Gaviria Trujillo

La gerente de la Empresa de Energía de Pereira, Yulieth Porras, ha explicado que el sistema de subsidios se mantiene en pie gracias al compromiso de los contribuyentes de estratos más altos, como los sectores industriales, comerciales y los hogares de estratos 4, 5 y 6, quienes continúan al día con sus pagos. La gerente también aseguró que, mientras estos contribuyentes sigan cumpliendo con sus obligaciones, no habrá riesgo de que los subsidios a los estratos más bajos se vean suspendidos.


Subsidios a los estratos más bajos asegurados gracias a los contribuyentes de estratos altos

A pesar de la deuda histórica que tiene el Gobierno Nacional con las electrificadoras, la situación no pone en riesgo los subsidios dirigidos a los estratos más vulnerables del país. Este apoyo financiero ha sido posible gracias al sistema de tarifas donde los sectores más altos (estratos 4, 5 y 6) generan los recursos necesarios para que los estratos 1, 2 y 3 puedan beneficiarse de tarifas subsidiadas.

El modelo de subsidios para el servicio de energía eléctrica ha sido un pilar fundamental para garantizar la inclusión social en el acceso a servicios básicos. Yulieth Porras enfatizó que, si bien el retraso en el pago de la deuda por parte del Gobierno es un desafío, la responsabilidad de los contribuyentes que están al día con sus pagos mantiene el equilibrio en el sistema y asegura que los hogares más necesitados continúen recibiendo los beneficios de este apoyo.

«Es importante destacar que, aunque existen situaciones complicadas con la deuda, nuestra prioridad es que los ciudadanos de estratos 1, 2 y 3 puedan seguir disfrutando del subsidio a la energía», afirmó Porras. De este modo, los esfuerzos de los sectores comerciales e industriales siguen siendo claves para la estabilidad de este sistema de subsidios.


Sectores más vulnerables, como Huila, Caquetá y Putumayo, dependen del apoyo estatal para subsistir

Sin embargo, el panorama varía según las regiones del país. En departamentos como Huila, Caquetá, Chocó y Putumayo, la situación es aún más delicada, ya que estas zonas dependen en mayor medida de los subsidios gubernamentales. Las dificultades de acceso a la energía en estas áreas hacen que los subsidios sean un salvavidas para miles de hogares de estratos bajos, que no tienen los recursos para cubrir el costo total del servicio de energía.

Lea también: Justicia niega libertad a presunto feminicida

El gobierno ha reconocido la necesidad urgente de destinar más recursos para estos subsidios en las zonas más apartadas, donde la pobreza energética afecta especialmente a las familias vulnerables. Los sectores más bajos de estos departamentos tienen una gran dependencia del apoyo estatal para que puedan pagar por un servicio básico como la energía eléctrica.

La gestión de los subsidios en estas regiones debe estar en constante revisión, ya que la deuda a las electrificadoras podría traer consecuencias para los más necesitados, quienes están más expuestos a no poder pagar por los altos costos del servicio. La gerente de la Empresa de Energía de Pereira señaló que las autoridades deben actuar con celeridad para resolver estos problemas financieros a nivel nacional, para garantizar que los hogares más vulnerables de estos departamentos continúen recibiendo los subsidios sin contratiempos.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último