Incendio destruye casetas comerciales en el Salto del Tequendama: familias lo pierden todo
Un voraz incendio consumió en la madrugada del viernes las casetas comerciales ubicadas en el mirador del Salto del Tequendama, Soacha. Este emblemático lugar, conocido por su belleza natural y la Casa Museo Tequendama, fue escenario de un desastre que dejó a varias familias sin su principal fuente de sustento.
(Lea también: ¿Cuántas semanas tiene un año de pensión? Descubre el cálculo)
Emergencia en el Salto del Tequendama: pérdidas materiales significativas
El incendio comenzó alrededor de las 3:10 a. m. y afectó el 80 % de los locales comerciales del sector. Aunque no hubo personas lesionadas, las pérdidas materiales son devastadoras para los comerciantes de la zona. Según el teniente Raúl Riobueno, comandante de los bomberos de Soacha, las llamas fueron controladas después de varias horas de arduo trabajo.
El Cuerpo de Bomberos de Soacha desplazó dos vehículos y cinco unidades para enfrentar la emergencia. También se contó con el apoyo de Bomberos Voluntarios de San Antonio. “El incendio afectó tres casetas de venta al público. Aunque las causas están bajo investigación, no se descarta que haya sido provocado”, declaró el capitán Álvaro Eduardo Farfán.
Comerciantes del Salto del Tequendama: un llamado de ayuda
El incendio destruyó tres casetas ubicadas cerca de la Casa Museo Tequendama, las cuales eran el sustento económico de varias familias. Entre los afectados se encuentra Rubiela Aguilar, quien perdió todo su negocio familiar. “Esto es algo terrible que no esperábamos. Vivíamos de este negocio y ahora no tenemos ingresos”, afirmó entre lágrimas a los medios locales.
Este incidente evidencia la vulnerabilidad de los pequeños comerciantes de la zona, quienes ahora enfrentan el reto de reconstruir sus negocios. Muchos de ellos, además, carecen de recursos para reiniciar sus actividades comerciales, lo que los deja en una situación de extrema dificultad.
Investigación en curso: ¿qué causó el incendio?
Aunque las autoridades aún no han determinado la causa exacta del incendio, los bomberos señalaron que no se descarta la hipótesis de que haya sido provocado. Este evento trágico plantea la necesidad de implementar medidas de prevención y seguridad en el área, tanto para proteger a los comerciantes como a los visitantes del lugar.
El Salto del Tequendama, una de las atracciones turísticas más importantes de la región, depende en gran medida de la actividad económica de estas casetas. La pérdida de estos puntos de venta no solo afecta a las familias directamente involucradas, sino también a la dinámica económica del sector.
¿Cómo ayudar a los comerciantes afectados?
La comunidad de Soacha y los visitantes habituales del Salto del Tequendama han comenzado a organizar campañas de apoyo para las familias perjudicadas por el incendio. Estas iniciativas incluyen recolectas de fondos, donaciones de materiales y asistencia técnica para la reconstrucción de los locales.
(Lea también: Rebaja de salarios a congresistas en Colombia: críticas por impacto en sueldos de funcionarios)
Por su parte, las autoridades locales anunciaron que evaluarán la posibilidad de brindar ayudas económicas y logísticas a los comerciantes afectados. “Este es un llamado a la solidaridad. Estas familias necesitan nuestro apoyo para salir adelante”, destacó un representante de la comunidad local.









