Pereira refuerza la seguridad vial con campaña para motociclistas

Juntos por una movilidad más segura en las calles de Pereira.

spot_img

Más leido

La campaña de seguridad vial para motociclistas en Pereira busca prevenir accidentes en fin de año


En una acción conjunta, el Instituto de Movilidad de Pereira y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a través de su programa ‘Motodestrezas’, han lanzado la campaña «Soy un Motociclista Ejemplar». El objetivo principal de esta iniciativa es sensibilizar a los motociclistas sobre la importancia de un comportamiento responsable y seguro en las vías, especialmente durante la temporada de fin de año, cuando el riesgo de accidentes aumenta significativamente.

Lea también: Secretaría de Deportes llevó la magia de la Navidad a San Joaquín

Sensibilización y educación vial: claves para la seguridad de los motociclistas


Durante la campaña, que se llevó a cabo en diferentes puntos de la ciudad, se ofrecieron charlas informativas, actividades educativas y demostraciones prácticas de conducción segura. Los temas abordados incluían el respeto por las normas de tránsito, el uso adecuado de los elementos de seguridad, como el casco, y la importancia de adoptar comportamientos responsables para prevenir accidentes.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

Aumento de la movilidad y el riesgo en fin de año


La temporada de fin de año, caracterizada por un incremento en la movilidad y las celebraciones, es uno de los períodos más críticos para la seguridad vial. Las festividades y los desplazamientos aumentan significativamente el número de vehículos y motocicletas en las calles, lo que incrementa las probabilidades de siniestros viales. Según datos del Instituto de Movilidad de Pereira, durante los últimos años, la cantidad de accidentes de tránsito con motocicletas involucradas se eleva durante diciembre y enero, lo que hace que esta campaña de concientización sea aún más relevante.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

El llamado a la acción para los motociclistas


La campaña «Soy un Motociclista Ejemplar» no solo busca informar, sino también transformar las actitudes de los motociclistas en la ciudad. Como señaló Alejandra López, educadora vial del Instituto de Movilidad de Pereira: “El compromiso con la seguridad vial es fundamental, y esta campaña refuerza la necesidad de que los motociclistas asuman un rol activo en la protección de su vida y la de los demás. La participación de los ciudadanos en estas iniciativas es clave para lograr una movilidad más segura para todos”.

A través de estas acciones, el Instituto de Movilidad y la ANSV esperan generar un cambio en los hábitos de los motociclistas, promoviendo la responsabilidad y la prevención. Para lograrlo, la campaña también hace un llamado a la conciencia colectiva, recordando que las buenas prácticas viales no solo benefician a los conductores, sino también a los demás actores en las vías, como peatones y conductores de vehículos.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira
‘Motodestrezas’ y su enfoque en la educación vial


En esta campaña, el programa ‘Motodestrezas’ de la ANSV juega un papel esencial. Este programa tiene como objetivo principal educar a los motociclistas sobre técnicas de conducción segura y la importancia de respetar las señales de tránsito. Según los representantes del programa, la educación vial es la principal herramienta para cambiar los hábitos de los motociclistas y reducir la siniestralidad.

Además, ‘Motodestrezas’ promueve la realización de talleres y capacitaciones que enseñan a los motociclistas cómo manejar situaciones de riesgo y cómo prevenir accidentes mediante una conducción adecuada. Este enfoque educativo ha mostrado ser efectivo en otras ciudades del país, donde los índices de accidentes han disminuido gracias a la adopción de estas prácticas.

Impacto positivo en la comunidad y la seguridad vial


La colaboración entre el Instituto de Movilidad de Pereira y la ANSV refleja un esfuerzo por crear una cultura de seguridad vial más robusta en la región. A través de la concientización, la educación y la participación activa de la comunidad, ambos organismos buscan reducir los riesgos asociados con el uso de motocicletas.

Lea también: Hallan sin vida a Diego tras días de búsqueda

Con el inicio de las festividades, las autoridades de tránsito invitan a los motociclistas a participar de manera activa en las actividades de sensibilización y a comprometerse con las buenas prácticas viales. La seguridad en las vías es una responsabilidad compartida, y el llamado a la acción es claro: cada motociclista debe asumir su rol para garantizar que todos podamos disfrutar de unas fiestas seguras.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último