Emergencia en el Pacífico colombiano: barco con 35 personas se hunde cerca de la Isla Gorgona
La mañana del viernes 13 de diciembre, una tragedia sacudió las aguas del Pacífico colombiano, cuando una embarcación con 35 personas a bordo se hundió a 8 millas de la isla Gorgona. El suceso, que ha generado gran angustia, ha dejado hasta el momento un saldo trágico de una persona muerta y otra desaparecida.
Lea también: Risaralda fortalece su ganadería con capacitación en razas
El barco, conocido como Frank Louis, se encontraba en pleno trayecto desde Buenaventura hacia Satinga, en el departamento de Nariño. Según reportes oficiales, la embarcación llevaba a bordo 28 pasajeros y 7 miembros de tripulación. La emergencia fue reportada por otro barco cercano, que rápidamente proporcionó las coordenadas exactas para los equipos de rescate.
Un video muestra la desesperación de los ocupantes del barco hundido
En las redes sociales ha circulado un impactante video que muestra el momento en que los ocupantes de la embarcación flotan en el mar tras el hundimiento. Las imágenes reflejan el miedo y la desesperación de las personas, quienes intentaban mantenerse a flote mientras esperaban la llegada de los rescatistas. En el video también se observa a los rescatistas trabajando para calmar y socorrer a las víctimas.
Un barco de carga y pasajeros que había salido de Buenaventura con destino a Satinga en Nariño se hundió frente a la isla Gorgona los ocupantes de la embarcación fueron rescatados por una motonave que los traslada a esta hora al municipio de Guapi pic.twitter.com/bUxDBi26Y1
— Miller Fernando Arias (@millarcauca) December 13, 2024
A pesar de las dificultades para llegar a la zona del accidente, los equipos de rescate lograron intervenir rápidamente. En el lugar se encontraba un barco cercano que reportó la emergencia, permitiendo a las autoridades desplegar los recursos necesarios para la evacuación.
Causas del hundimiento y situación en la zona
El almirante Rafael Aranguren, en declaraciones a Blu Radio, señaló que la causa probable del hundimiento de la embarcación fue una falla en la maquinaria. Aunque la investigación sigue en curso, se descarta que se haya tratado de un accidente provocado por condiciones meteorológicas extremas.
Según los informes preliminares, la embarcación Frank Louis sufrió un desperfecto técnico que, junto con las condiciones del mar, habría provocado el desastre. La tragedia ocurrió cerca de la Isla Gorgona, un área de difícil acceso. El punto de tierra más cercano se encuentra en Olaya Herrera, Nariño, a unas ocho horas de distancia en barco, lo que dificultó la intervención inmediata.
Búsqueda de desaparecidos continúa en el Pacífico colombiano
Hasta el momento, las autoridades han confirmado la muerte de una persona, mientras que otra sigue desaparecida. El proceso de búsqueda y rescate continúa con la esperanza de encontrar con vida a los ocupantes que aún faltan por localizar. La Armada Nacional, junto con otras entidades de rescate, han desplegado todas sus fuerzas para asegurar que no haya más víctimas.
Las autoridades también han solicitado apoyo aéreo para cubrir más rápidamente el vasto territorio marítimo donde ocurrió el accidente. Aunque el rescate fue complicado debido a la distancia y las condiciones del mar, se espera que las labores continúen durante todo el fin de semana.
Reacciones y solidaridad ante la tragedia
El suceso ha generado conmoción tanto a nivel local como nacional. Desde que la noticia se hizo pública, tanto autoridades como ciudadanos han expresado su solidaridad con las víctimas. La comunidad de Buenaventura, de donde partió la embarcación, se encuentra en estado de alerta, y familiares de los pasajeros están esperando noticias de los rescatistas.
En las redes sociales, miles de personas han mostrado su apoyo, pidiendo celeridad en las labores de rescate y brindando palabras de aliento a los afectados. La tragedia ha recordado la vulnerabilidad de las rutas marítimas en el país y la importancia de reforzar las medidas de seguridad para evitar que hechos como este se repitan.
Lea también: Petro responde al Congreso: «Yo veré si voy» a la posesión de Maduro
La importancia de la seguridad marítima en Colombia
Este trágico incidente pone de relieve la necesidad urgente de mejorar la seguridad marítima en Colombia, especialmente en el Pacífico, una de las zonas más afectadas por la inseguridad en términos de transporte naval. Las autoridades deberán investigar a fondo las causas del accidente para determinar si hubo negligencia o si la embarcación cumplía con las normativas de seguridad requeridas.
Además, expertos en seguridad marítima señalan que las rutas en el Pacífico colombiano son complejas, y las condiciones meteorológicas y geográficas a menudo representan un desafío adicional. Sin embargo, la falta de una infraestructura adecuada y la antigüedad de algunas embarcaciones siguen siendo puntos de preocupación.