Denuncian presencia del Clan del Golfo en Risaralda

La Confederación Nacional de Acción Comunal alerta sobre el aumento de la violencia y la inseguridad en Pereira y Dosquebradas.

spot_img

Más leido

La grave denuncia sobre la presencia de grupos criminales en Risaralda

La Confederación Nacional de Acción Comunal de Colombia ha lanzado una alarmante denuncia sobre la presunta presencia de importantes grupos criminales en el departamento de Risaralda. Según el director ejecutivo de esta organización, Jaime Gutiérrez, bandas internacionales como el Clan del Golfo y el Cártel de Sinaloa estarían operando en varias zonas de la región, aumentando la preocupación por la creciente ola de violencia que azota a municipios como Pereira y Dosquebradas.

Lea también: Éxito en la feria de negocios verdes 2024 de la CARDER

La situación ha escalado a tal punto que ya son más de 120 las víctimas mortales que se han registrado debido a la actividad criminal en estos municipios. La denuncia realizada por Gutiérrez pone en evidencia la gravedad de la situación y alerta sobre la falta de control y de medidas efectivas por parte de las autoridades locales.

La posible conexión de grupos criminales internacionales en Risaralda

Jaime Gutiérrez indicó que tanto el municipio de Santa Rosa de Cabal como el área metropolitana de Pereira son puntos clave para la operación de estos grupos delictivos debido a su geografía y topografía, que permitirían el fácil tránsito de mercancías ilegales. En este sentido, destacó que la cercanía con otras regiones y la existencia de zonas de difícil acceso, como las montañas y selvas de la región, serían factores que favorecen las actividades ilícitas.

De acuerdo con el denunciante, el Clan del Golfo y el Cártel de Sinaloa, dos de los grupos criminales más poderosos de Colombia y México respectivamente, podrían estar utilizando el departamento como una ruta estratégica para el tráfico de drogas, armas y otros productos ilegales. Los Flacos, otra banda criminal mencionada en la denuncia, también tendría presencia en la región, según informes de inteligencia.

Los residentes de las zonas afectadas han expresado su temor por la escalada de violencia y el desbordamiento de las estructuras de seguridad pública. Además, se ha señalado que la presencia de estos grupos genera un clima de inseguridad que pone en riesgo a miles de familias que, en su mayoría, viven en condiciones de vulnerabilidad.

El impacto de la inseguridad en la población de Risaralda

La denuncia sobre la presencia de estos grupos criminales ha encendido las alarmas no solo en el ámbito comunal, sino también en el nivel nacional. La situación de inseguridad en Pereira y Dosquebradas ha alcanzado niveles alarmantes, afectando gravemente la convivencia y calidad de vida de los habitantes. La violencia ha dejado, hasta el momento, más de 120 víctimas mortales, y la sensación de desprotección se incrementa a diario.

La preocupación de la Confederación Nacional de Acción Comunal se centra en la falta de medidas de seguridad eficaces ante esta grave situación. Según Gutiérrez, la ausencia de un control adecuado por parte de las autoridades locales ha permitido que los grupos criminales se apoderen de territorios estratégicos, generando así un entorno propicio para el desarrollo de actividades ilícitas.

A pesar de que se han realizado esfuerzos por parte de las autoridades para contener la ola de violencia, los resultados no han sido satisfactorios. Recientemente, se convocó un consejo extraordinario de seguridad, en el que se establecieron medidas para combatir la criminalidad en la región, pero la implementación de estas acciones aún se encuentra en fase inicial.

El futuro de la seguridad en Risaralda

El panorama para Risaralda no parece favorable si no se toman medidas urgentes. La presencia de estos grupos criminales no solo pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos, sino también el desarrollo económico y social de la región. En este sentido, la Confederación Nacional de Acción Comunal ha insistido en la necesidad de reforzar la seguridad en todas las zonas afectadas y de establecer una colaboración más estrecha entre las autoridades locales, la Policía Nacional y las comunidades.

Lea también: Riña deja dos heridos y daños en el hospital San José

Por otro lado, expertos en seguridad han señalado que la clave para enfrentar la amenaza de estos grupos criminales radica en un enfoque integral que no solo se enfoque en la represión, sino también en la prevención. Esto incluye desde el fortalecimiento de las instituciones encargadas de velar por el orden público, hasta el apoyo a las comunidades en su lucha contra la delincuencia.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último