Introducción a los resultados de las elecciones de presupuesto participativo en Risaralda
Las elecciones de presupuesto participativo 2024 en Risaralda concluyeron con un éxito rotundo, destacando la activa participación de las comunidades en los municipios del departamento. Estos resultados no solo reflejan el compromiso de los risaraldenses con el desarrollo de sus territorios, sino que también han permitido la selección de importantes proyectos que mejorarán las infraestructuras viales, culturales, educativas y deportivas. Los ciudadanos demostraron su confianza en los procesos democráticos y su interés por contribuir al bienestar de su región.
Lea también: Capturan a cirujano mexicano en Santander
Según la Ordenanza 04 de 2020, aquellos municipios que incrementen su participación en comparación con el año anterior reciben recursos adicionales como incentivo. Esta medida ha generado una competencia sana entre las localidades, impulsando aún más el compromiso de la ciudadanía. Los proyectos ganadores abarcan diversas áreas esenciales para el desarrollo de las comunidades, lo que demuestra la importancia de este proceso participativo en la mejora de la calidad de vida de los risaraldenses.
Un aumento significativo en la participación ciudadana
Este año, 9 de los 12 municipios que participaron en el proceso lograron superar la votación del año anterior, lo que refleja el creciente interés de la comunidad por participar activamente en la toma de decisiones que afectan su entorno. Entre los municipios destacados se encuentran La Virginia, Apía, Santa Rosa de Cabal, y Guática, los cuales experimentaron aumentos notables en la cantidad de votos emitidos.
Carlos Eduardo López, coordinador del programa de Presupuesto Participativo en la Secretaría de Planeación de Risaralda, destacó que el proceso fue una verdadera fiesta cívica en la mayoría de los municipios. Según López, “la gente se movilizó para hacer campaña por los proyectos en áreas clave como hospitales, juntas de acción comunal, bomberos, jóvenes, deporte y cultura”. Esto demuestra que los ciudadanos no solo están comprometidos con el proceso, sino que también comprenden la importancia de estos proyectos para el desarrollo local.

El municipio de Guática lideró el incremento, con un aumento del 73% en su participación en comparación con 2023. Este esfuerzo colectivo generó un incentivo adicional en forma de recursos, que se destinarán a los proyectos que la comunidad eligió como prioritarios. Este aumento en la votación representa una oportunidad importante para financiar proyectos clave que mejorarán la infraestructura y servicios en la región.
Resultados de las elecciones y proyectos ganadores
A continuación, se presentan los resultados más destacados de las elecciones de presupuesto participativo 2024, incluyendo el número total de votos y los proyectos ganadores en cada municipio:
- La Virginia
- Total de votos: 2.444 (1.451 más que en 2023)
- Proyecto ganador: Mejoramiento del Teatro Municipal Hernando López Yepes con 655 votos.
- Apía
- Total de votos: 3.118 (1.257 más que en 2023)
- Proyecto ganador: Construcción de cancha múltiple en la Institución Educativa Técnico Industrial Santo Tomás de Aquino con 1.014 votos.
- La Celia
- Total de votos: 2.871 (641 más que en 2023)
- Proyecto ganador: Adquisición de maquinaria amarilla para el municipio con 2.168 votos.
- Marsella
- Total de votos: 2.382 (561 más que en 2023)
- Proyecto ganador: Adquisición de maquinaria y herramientas para mantenimiento vial con 887 votos.
- Quinchía
- Total de votos: 4.141 (1.427 más que en 2023)
- Proyecto ganador: Servicio de transporte escolar con 1.701 votos.
- Pueblo Rico
- Total de votos: 2.984 (442 más que en 2023)
- Proyecto ganador: Mejoramiento de caminos anchos con 1.805 votos.
- Santa Rosa de Cabal
- Total de votos: 2.029 (858 más que en 2023)
- Proyecto ganador: Dotación de juntas de acción comunal con 670 votos.
- Guática
- Total de votos: 3.387 (1.432 más que en 2023)
- Proyecto ganador: Remodelación del servicio de urgencias del Hospital Santa Ana con 1.559 votos.
El impacto de la bonificación por mayor participación
Uno de los elementos clave de estas elecciones es la bonificación que otorga el gobierno departamental a los municipios que logran un incremento significativo en la votación. Este incentivo del 15% adicional de recursos permite financiar de manera más robusta los proyectos ganadores. El municipio de Guática, que experimentó el mayor aumento en su participación, recibió una bonificación de aproximadamente 200 millones de pesos para financiar sus proyectos, lo que constituye una valiosa inversión en el desarrollo local.
Carlos Eduardo López explicó que este incentivo tiene un impacto directo en la calidad de los proyectos, al garantizar recursos adicionales para aquellos municipios que logran un mayor compromiso ciudadano. “El incremento en la votación no solo refleja el entusiasmo de la comunidad, sino también su confianza en el proceso y en los resultados que se obtendrán para mejorar su entorno”, señaló López.
Lea también: San Jorge alcanza récord en facturación de servicios de salud
Un futuro prometedor para Risaralda
Los resultados de las elecciones de presupuesto participativo 2024 son un testimonio del creciente interés de los ciudadanos en el desarrollo de sus comunidades y del éxito de la democracia participativa en Risaralda. Con proyectos enfocados en áreas estratégicas como la infraestructura vial, la educación, el deporte y la cultura, este proceso contribuye al fortalecimiento del tejido social y al desarrollo regional.