Julián Patiño, 25 años de experiencia al servicio del BMX Freestyle en Risaralda
El BMX Freestyle, una disciplina que ha cobrado popularidad en las nuevas generaciones, es uno de los deportes que ha logrado posicionarse con fuerza en Risaralda. En este contexto, Julián Patiño se destaca como un referente, con 25 años dedicados al crecimiento de esta disciplina en la región. Gracias a su esfuerzo, Risaralda es ahora pionera en el país con más de 400 deportistas, una cifra que sigue en crecimiento.
Lea también: Trump amenaza con retirar a EE.UU. de la OTAN
Julián Patiño y su legado en el BMX Freestyle
Julián David Patiño Villa, quien también fue delegado del equipo risaraldense de BMX Freestyle en los I Juegos Nacionales de la Juventud, ha sido una figura clave en la consolidación de este deporte en el departamento. A lo largo de los años, se ha destacado como deportista, gestor y líder de proyectos para el BMX Freestyle.
Como deportista, Julián obtuvo múltiples reconocimientos en eventos regionales y nacionales, lo que le permitió tener un vínculo cercano con otros entusiastas del BMX. Sin embargo, su rol trascendió cuando decidió asumir la responsabilidad de liderar la creación de espacios adecuados para la práctica de esta disciplina. Desde su visión, se trataba de crear condiciones para que las futuras generaciones pudieran disfrutar del BMX Freestyle en escenarios de calidad, adecuados para la seguridad y el crecimiento deportivo.
En 2015, inauguró el Skatepark de la Villa Olímpica en Pereira, considerado uno de los mejores para BMX Freestyle. En 2019, Julián logró gestionar la construcción de nuevos escenarios en Dosquebradas, específicamente en el Campestre D y el Barrio El Bohío. Estos espacios han sido fundamentales para el impulso de deportes como el BMX, el skateboarding y el roller, que continúan creciendo en la región.
El impacto de los escenarios en el desarrollo del BMX Freestyle
Julián Patiño ha trabajado en crear escenarios y generar oportunidades para los jóvenes, impulsando el desarrollo regional. Como él mismo recuerda, en los primeros años de la práctica del BMX Freestyle, las pistas eran improvisadas, construidas por los propios deportistas en espacios como Pinares, Los Campestres, La Graciela y San Luis. Con el tiempo, la gestión de recursos y colaboración institucional permitieron crear espacios adecuados y profesionales para el desarrollo.
“El BMX Freestyle tiene un componente de técnica y acrobacia que lo hace único, y para practicarlo adecuadamente, se necesitan condiciones óptimas. Gracias a estas gestiones, hemos logrado avances en infraestructura deportiva, masificando el deporte y ofreciendo un futuro prometedor», dice Julián Patiño
El crecimiento del BMX Freestyle en Risaralda y su futuro prometedor
Hoy en día, el BMX Freestyle en Risaralda no solo se practica a nivel aficionado, sino que también tiene representación en competencias nacionales e internacionales. Un claro ejemplo de este avance se dio en los primeros Juegos Nacionales de la Juventud, donde dos deportistas risaraldenses, Thomas Castañeda y Santiago Valencia, lograron destacarse, abriendo las puertas para que más jóvenes del departamento se interesen por esta disciplina.
La incorporación del BMX Freestyle en el programa olímpico ha dado un nuevo impulso a la disciplina, elevando su nivel y abriendo nuevas oportunidades para los deportistas. Esto también ha permitido una mayor visibilidad y ha hecho que instituciones educativas de la región muestren interés en incluir el BMX Freestyle en sus actividades extracurriculares, lo que garantiza la expansión del deporte entre las nuevas generaciones.
Lea también: Éxito en las elecciones de presupuesto participativo
“Nos han abierto las puertas en varias instituciones educativas de la ciudad. Estamos trabajando para que más chicos y chicas de Risaralda se animen a practicar BMX Freestyle, una disciplina que cada vez tiene más relevancia a nivel mundial”, comenta Patiño.