Banda Sinfónica de Pereira cierra con éxito su ciclo de retretas 2024

Cada viernes, el Centro Cultural Lucy Tejada se llenó de magia musical y emoción con la Banda Sinfónica de Pereira.

spot_img

Más leido

Banda Sinfónica de Pereira cierra con éxito rotundo su ciclo de retretas 2024

La Banda Sinfónica de Pereira celebró un rotundo éxito en el ciclo de retretas 2024, llenando de música y emoción el Centro Cultural Lucy Tejada durante todo el año. Cada viernes, cientos de personas se reunieron para disfrutar de conciertos que combinaron lo mejor de la música clásica, la tradición colombiana, y la innovación contemporánea. Estos conciertos no solo fueron una muestra de la calidad artística del colectivo, sino también un espacio para la conexión cultural y emocional con el público.

Lea también: San Jorge alcanza récord en facturación de servicios de salud

El impacto de las retretas 2024 en Pereira

Durante los meses de 2024, la Banda Sinfónica de Pereira se convirtió en una de las principales atracciones culturales de la ciudad, llevando la música a un público diverso. Las retretas, que se realizaron cada viernes en el hall del Centro Cultural Lucy Tejada, se destacaron por su calidad y diversidad. Desde piezas clásicas de compositores de renombre mundial hasta adaptaciones de la música tradicional colombiana, pasando por obras contemporáneas, cada concierto ofreció una experiencia única.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

El maestro Juan Pablo Noreña, director de la Banda Sinfónica de Pereira, expresó con orgullo: “Con nuestra Banda Sinfónica hemos logrado llenar de música nuestra tradicional retreta semanal. Cada viernes, desde el Centro Cultural Lucy Tejada, hemos convocado al público para deleitarlo con músicas de todo tipo, desde obras universales hasta composiciones latinoamericanas y del repertorio colombiano.” La variedad de géneros y estilos permitió que las retretas fueran un espacio inclusivo, donde los asistentes de todas las edades pudieran disfrutar de la música en un ambiente cercano y accesible.

Además de la calidad musical, las retretas se destacaron por su capacidad para conectar emocionalmente con los asistentes. En cada interpretación, se percibió una profunda unión entre la música y el público, especialmente cuando las piezas evocaban emociones relacionadas con fechas especiales y celebraciones tradicionales. La música se convirtió en un puente para compartir recuerdos y sentimientos, creando una experiencia colectiva que trascendió el simple disfrute artístico.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

Una experiencia que marca la memoria de los asistentes

Los asistentes habituales a las retretas destacaron la singularidad de estos conciertos y lo que significaron en sus vidas. Álvaro Andy Ramos, uno de los asistentes más fieles, compartió su experiencia: “Sinceramente, la retreta para el Día de la Madre fue lo máximo. La canción ‘Amor eterno’ de Juan Gabriel me transportó al pasado, a los momentos con mi madre. Aunque todas las retretas fueron hermosas, la del Día de las Madres fue la mejor”.

Este tipo de experiencias emocionales son las que hicieron de las retretas 2024 un éxito rotundo. Las piezas, seleccionadas con cuidado por el director Noreña, lograron evocar sentimientos profundos en el público, convirtiendo cada concierto en una oportunidad para la reflexión y el recuerdo.

Un ciclo de retretas que refleja el compromiso cultural de Pereira

Las retretas de la Banda Sinfónica de Pereira no solo se destacaron por su calidad musical, sino también por el compromiso de la ciudad con la cultura. A través de estos conciertos, la Secretaría de Cultura de Pereira reafirma su misión de promover la música como un medio para fortalecer la identidad cultural local y enriquecer la vida de la comunidad. Además, las retretas se convierten en una oportunidad para que los asistentes disfruten de música en vivo de manera gratuita, fomentando así la inclusión cultural y el acceso a las artes para todos.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

La relevancia de estos eventos radica también en la participación activa del público, que no solo fue espectador, sino también parte integral del éxito de cada retreta. La respuesta positiva de los asistentes, que acudieron cada semana al Centro Cultural Lucy Tejada, refleja el profundo impacto que estas actividades culturales pueden tener en la comunidad.

El futuro de la Banda Sinfónica de Pereira y las retretas

Con el éxito rotundo de las retretas 2024, la Banda Sinfónica de Pereira se prepara para nuevos retos y desafíos en el próximo año. El maestro Juan Pablo Noreña expresó su entusiasmo por seguir ofreciendo conciertos que sigan acercando la música a la gente: “Nuestra misión es continuar ofreciendo conciertos que no solo sean de alta calidad, sino que también sigan reflejando la diversidad cultural y musical que caracteriza a nuestra ciudad”.

Lea también: Julián Patiño, 25 años de trayectoria impulsando el BMX

A lo largo de estos meses, la Banda Sinfónica ha demostrado que la música no solo tiene el poder de entretener, sino también de educar, emocionar y unir a las personas. Con cada presentación, se ha reafirmado como un pilar fundamental de la vida cultural de Pereira.

Con miras al futuro, las retretas seguirán siendo un espacio donde los ciudadanos podrán conectarse con la música, disfrutar de interpretaciones excepcionales y vivir experiencias que quedarán marcadas en su memoria.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último