Pereira sin lesionados por pólvora en los primeros días de diciembre

La Alcaldía refuerza medidas para prevenir accidentes por pólvora y proteger a la comunidad.

spot_img

Más leido

Pereira da ejemplo de prevención en Navidad: cero lesionados por pólvora en diciembre

La Alcaldía de Pereira ha intensificado las medidas de prevención para evitar accidentes por pólvora durante esta Navidad. En los primeros dos días de diciembre, la ciudad no ha registrado lesionados por este peligroso elemento. El llamado es claro: disfrutar de las fiestas de manera segura, sin poner en riesgo la salud propia ni la de los demás.

Lea también: Inauguran semana de la discapacidad en Pereira

Con el lema «Una Mágica Navidad, brilla sin pólvora», la Administración local ha trabajado en conjunto con las Secretarías de Salud, Gobierno, Bomberos y Diger para mantener este balance positivo en la ciudad. La estrategia de prevención busca educar y sensibilizar a los ciudadanos sobre los peligros asociados con el uso de pólvora, especialmente en menores de edad.

Las intoxicaciones por fósforo blanco: un riesgo letal

Una de las principales preocupaciones de las autoridades locales es la intoxicación por fósforo blanco, una sustancia presente en muchos artefactos de pólvora comercializados durante las festividades decembrinas. Según Andrés Giraldo, líder del eje estratégico de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la Secretaría de Salud de Pereira, esta sustancia puede causar desde graves quemaduras hasta la muerte, si no se recibe atención médica adecuada.

“Hasta ahora no se han reportado casos de intoxicación o quemaduras por pólvora o fósforo blanco, y el compromiso es terminar este año con esta misma cifra”, afirmó Giraldo. Su mensaje es claro: la prevención es clave, y es fundamental que los padres y cuidadores estén alerta para evitar que los niños y adolescentes tengan acceso a estos peligrosos artefactos.

El fósforo blanco es utilizado en la fabricación de productos como los “totes”, “papeletas” y “chispitas mariposa”, elementos comunes en las festividades de fin de año. Sin embargo, también se emplea en la fabricación de fósforos y, en algunos países, como raticida. Debido a su alta toxicidad, el consumo accidental de fósforo blanco puede desencadenar una serie de efectos dañinos para la salud, incluso causando daño hepático severo o falla hepática fulminante en casos extremos.

Prevención y atención inmediata en caso de intoxicación por fósforo blanco

Giraldo explicó que la intoxicación por fósforo blanco ocurre en tres estadios que van desde quemaduras en la piel hasta la encefalopatía hepática. El primer estadio puede manifestarse con quemaduras de primer a tercer grado y síntomas como náuseas y vómitos. En el segundo estadio, puede aparecer ictericia y la persona podría parecer estar mejor, aunque los daños internos continúan. En el tercer estadio, los síntomas más graves incluyen insuficiencia hepática y encefalopatía, que pueden resultar fatales si no se recibe atención médica a tiempo.

“Es vital que en caso de sospecha de intoxicación, los afectados acudan de inmediato a un centro médico. Automedicarse en estos casos es altamente peligroso y podría poner en riesgo la vida del paciente”, advirtió Giraldo.

Lea también: La CARDER impulsa el proyecto del Malecón de La Virginia

Pereira sigue con su meta de cero lesionados por pólvora en 2024

Entre 2019 y 2023, se reportaron 20 casos de personas lesionadas por pólvora en Pereira, de los cuales dos eran menores de edad. La meta para esta Navidad y Año Nuevo es que el contador de lesionados se mantenga en cero. La Alcaldía de Pereira ha implementado medidas preventivas en toda la ciudad, instando a los pereiranos a no comprar ni manipular pólvora.

“Queremos una Navidad sin riesgos, donde la celebración no esté marcada por accidentes o tragedias. El llamado es a que sigamos con el buen comportamiento y rechacemos la compra y manipulación de la pólvora”, indicó Giraldo.

Acciones de la Alcaldía para una Navidad segura

Las autoridades locales no solo han reforzado las campañas de sensibilización, sino que también están desplegando operativos de control en puntos clave donde tradicionalmente se venden productos pirotécnicos. Además, se están promoviendo alternativas más seguras para el disfrute de las fiestas, como los espectáculos de luces y fuegos artificiales organizados por el municipio, que se realizan bajo estrictas normas de seguridad.

Desde la Secretaría de Salud también se han intensificado las visitas de inspección a establecimientos comerciales, con el fin de asegurar que no se comercialicen productos peligrosos para la salud pública. “La responsabilidad es de todos. Si bien la Alcaldía está haciendo su parte, el compromiso de la comunidad es fundamental para garantizar una Navidad sin incidentes”, señaló el líder de la Secretaría de Salud.

La Navidad en Pereira está siendo acompañada de esfuerzos y medidas para proteger la salud de la población, especialmente la de los más pequeños. El rechazo al uso de pólvora y el compromiso de todos para celebrar de manera segura son esenciales para mantener el balance positivo de cero lesionados.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último