Cambios en el impuesto a partir de diciembre

A partir del 13 de diciembre, si no superas los 16,4 millones de pesos mensuales en tus cuentas, quedarás exento del 4x1000.

spot_img

Más leido

El nuevo ajuste en la exención del 4×1000 beneficiará a miles de colombianos que realicen movimientos financieros limitados.

El conocido Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), también llamado impuesto del 4×1000, experimentará un cambio significativo a partir del 13 de diciembre de este año. Esta modificación, anunciada por Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), promete ser una buena noticia para miles de ciudadanos, ya que simplificará las condiciones para quedar exentos de este impuesto. La nueva normativa beneficiará a aquellos que realicen movimientos limitados de dinero en sus cuentas bancarias, facilitando el acceso a una exención más amplia.

Lea también: Mujer indígena falleció en medio de un ritual de medicina tradicional

¿Qué es el impuesto del 4×1000?

El 4×1000 es un tributo aplicado a las transacciones financieras, lo que implica que por cada 1.000 pesos que se muevan en una cuenta bancaria, el usuario debe pagar cuatro pesos. Este impuesto fue creado en 1998 como una medida temporal para hacer frente a la crisis bancaria en Colombia. Aunque su duración se preveía limitada, ha sido renovado a lo largo de los años debido a diversas crisis económicas.

Este gravamen, que los bancos recaudan y transfieren al Gobierno, ha generado cierto descontento, especialmente entre los usuarios que realizan transacciones de bajo monto. No obstante, existen algunas excepciones, como para quienes realizan movimientos de dinero por debajo de ciertos límites establecidos por la ley.

¿Qué cambia en el impuesto del 4×1000 a partir de diciembre?

A partir del 13 de diciembre de 2024, el impuesto del 4×1000 experimentará una reforma importante. Actualmente, los usuarios pueden eximir una única cuenta de ahorros del pago de este tributo si los movimientos en dicha cuenta no superan los 16,4 millones de pesos al mes. Sin embargo, bajo la nueva normativa, no será necesario marcar una cuenta específica como exenta.

Lea también: El deporte, un camino certero hacia una óptima salud mental

En cambio, la exención se aplicará si el total de los movimientos mensuales en todas las cuentas de una persona no supera los 16,4 millones de pesos. Esto representará un alivio económico significativo para los colombianos que no realizan grandes movimientos de dinero, ya que ya no tendrán que preocuparse por mantener una cuenta específica exenta, sino que podrán movilizar el dinero entre sus diferentes cuentas sin que se les aplique el impuesto, siempre que el total no supere dicho umbral.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último