El proyecto de transporte escolar obtiene la mayor votación en la jornada de votaciones para el Presupuesto Participativo 2025 en Belén de Umbría, destacando la importancia de la participación ciudadana.
El municipio de Belén de Umbría vivió el pasado domingo 3 de noviembre una jornada de gran participación en el marco de las elecciones del Presupuesto Participativo 2025. En esta primera jornada, el proyecto más votado fue el servicio de transporte escolar, con un total de 1.417 votos, lo que le permitirá recibir financiación de la Gobernación de Risaralda para su implementación el próximo año. Este resultado pone de manifiesto el compromiso de la comunidad en la toma de decisiones clave para el bienestar local.
Lea también: Alcaldía iniciará obras de repavimentación en Cuba
La votación, que contó con un total de 2.394 participantes, demostró un notable interés por parte de los habitantes, aunque con una ligera disminución en comparación con la edición anterior, cuando 2.836 personas votaron. A pesar de la disminución en la participación, la jornada fue considerada un éxito, ya que el ejercicio de presupuesto participativo sigue siendo una herramienta fundamental para que los ciudadanos puedan decidir directamente sobre los proyectos que impactan a sus comunidades.
Transporte escolar, la prioridad de Belén de Umbría
Entre los cuatro proyectos propuestos en esta jornada, el servicio de transporte escolar fue el que más respaldo obtuvo. Con 1.417 votos, este proyecto se posicionó como una de las principales necesidades de la comunidad, especialmente para aquellos estudiantes que residen en áreas rurales y requieren transporte adecuado para asistir a sus clases. El proyecto será financiado a través del programa de presupuesto participativo de la Gobernación de Risaralda, lo que garantiza que la iniciativa se llevará a cabo durante la vigencia de 2025.
El coordinador del Presupuesto Participativo de la Secretaría de Planeación, Carlos Eduardo López, destacó la relevancia de la participación activa de los ciudadanos en este tipo de procesos. “Es fundamental que cada vez más personas se involucren en estos ejercicios, ya que esto genera beneficios directos para las comunidades. Los proyectos como el transporte escolar son un ejemplo claro de cómo, con la voluntad de la comunidad, se pueden mejorar las condiciones de vida de todos”, aseguró López.
Próximas votaciones en otros municipios de Risaralda
Aunque Belén de Umbría ya celebró su jornada de votación, el proceso de presupuesto participativo continuará en otras localidades de Risaralda durante el mes de noviembre. Los próximos municipios en votar serán Balboa, el sábado 9 de noviembre; Santuario, el sábado 16; y Mistrató, el domingo 17. Estos ejercicios de democracia participativa buscan asegurar que las necesidades más urgentes de los municipios sean atendidas a través de proyectos respaldados por la comunidad.
Lea también: Gobernador participará en Consejo regional de seguridad en Viterbo
Es importante recordar que, según la Ordenanza 04 de 2020, aquellos municipios que logren incrementar su participación en comparación con el año anterior accederán a recursos adicionales como bonificación. Este incentivo económico resulta fundamental para fortalecer los proyectos ganadores y optimizar el impacto de los mismos.
Un llamado a la participación activa
La Gobernación de Risaralda ha reiterado su compromiso con la transparencia y la inclusión en la gestión pública. En este sentido, los habitantes de los diferentes municipios del departamento están siendo llamados a participar en las próximas jornadas de votación, para asegurar que los recursos se destinen a proyectos que realmente respondan a las necesidades y expectativas de la ciudadanía.