La administración municipal reafirma su compromiso con la calidad educativa y la integración del ser en Pereira.
La Alcaldía de Pereira ha socializado recientemente con rectores de instituciones educativas oficiales los logros más destacados de su gestión y las proyecciones para el año 2025. En un esfuerzo por mejorar continuamente la calidad educativa, la Secretaría de Educación Municipal ha establecido una serie de iniciativas alineadas con los lineamientos del alcalde Mauricio Salazar. Este encuentro marcó un paso importante hacia la colaboración entre la administración y la comunidad educativa.

Lea también: Jornada de sensibilización por una movilidad segura
Compromisos y avances en el sector educativo
Durante la reunión, el secretario de Educación Municipal, Carlos Jairo Bedoya Naranjo, enfatizó que el objetivo era informar a los rectores sobre el cierre del 2024 y el cumplimiento de los compromisos asumidos por la administración. «El propósito era contarles cómo está terminando el 2024, el cumplimiento de los compromisos del señor alcalde Mauricio Salazar adquiridos desde el inicio de año», indicó Bedoya.
Entre los temas tratados, se abordaron los nombramientos y posesiones de docentes del concurso del año anterior, así como la contratación de personal administrativo. Estos esfuerzos buscan garantizar que cada institución esté debidamente equipada para iniciar el calendario escolar sin contratiempos.

Además, se discutieron los proyectos de vigencias futuras que actualmente están en trámite en el Concejo de Pereira. Estos proyectos son esenciales para asegurar que la Canasta Educativa, que incluye el Programa de Alimentación Escolar (PAE), vigilancia, transporte, póliza, conectividad y servicios de aseo, se implemente desde el primer día del próximo año escolar.
Luis Alberto Arteaga Casas, rector de la IE Ciudadela Cuba, compartió su perspectiva sobre los logros de la gestión: «Respecto a la gestión de este año, hemos recibido apoyo académico en la preparación de nuestros estudiantes. Hemos presentado proyectos que nos han aprobado y es muy importante para nuestra institución tener ese respaldo». Este tipo de afirmaciones resalta el impacto positivo que la administración municipal está teniendo en la comunidad educativa.

Infraestructura y atención a estudiantes fuera del sistema
El encuentro también abordó la infraestructura educativa, un tema que ha cobrado especial relevancia en los últimos años. La Alcaldía ha destinado más de $500 millones para el mejoramiento de la infraestructura educativa, asegurando que los espacios donde se educan los niños y jóvenes de Pereira sean seguros y adecuados. Esta inversión no solo busca modernizar las instalaciones, sino también fomentar un ambiente propicio para el aprendizaje.
Lea también: Los parques naturales favoritos de los colombianos y extranjeros
Otro aspecto crucial tratado durante la reunión fue la educación inclusiva y las estrategias para la búsqueda activa de estudiantes que actualmente se encuentran fuera del sistema escolar. Estas iniciativas son fundamentales para garantizar que todos los niños y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad, independientemente de su situación socioeconómica.
La Secretaría de Educación Municipal reafirma su compromiso de continuar implementando acciones que fortalezcan la calidad educativa y faciliten el acceso y la permanencia de todos los estudiantes en el sistema. Con una visión centrada en el bienestar integral de los estudiantes, la Alcaldía de Pereira se posiciona como un actor clave en el desarrollo educativo de la región.