La Dirección de Control Interno Disciplinario y la Personería de Pereira capacitan a funcionarios sobre el Código General Disciplinario.
En un esfuerzo por combatir la corrupción y fomentar la transparencia en la administración pública, la Dirección de Control Interno Disciplinario del municipio de Pereira, en colaboración con la Personería de Pereira, llevó a cabo una charla informativa dirigida a los funcionarios de la Alcaldía. Esta capacitación se centró en la Ley 1952 de 2019, que establece el Código General Disciplinario, subrayando la importancia de que los servidores públicos conozcan sus derechos y deberes.
Lea también: Vía Manizales-Medellín continuará bloqueada por paro
Importancia de la Ley 1952 en el Contexto Actual
La capacitación, que se llevó a cabo el pasado 24 de octubre, tuvo como objetivo principal informar a los funcionarios sobre las implicaciones de no actuar conforme a la normatividad establecida. Leonardo Fabio Reales, personero de Pereira, enfatizó la necesidad de que los funcionarios comprendan plenamente el alcance del Código General Disciplinario. «Es fundamental que los servidores públicos de Pereira estén bien informados sobre sus responsabilidades, especialmente en un contexto donde la ética y la transparencia son más importantes que nunca», comentó Reales.

La charla incluyó un análisis detallado de las consecuencias de las infracciones disciplinarias, resaltando que una adecuada comprensión de la ley puede prevenir malas prácticas en la gestión pública. «Agradecemos la labor de la dirección de Control Interno Disciplinario por su compromiso con la formación y la ética en la administración», agregó el personero.
Prevención y Cultura de Ética Organizacional
Bibiana Agudelo Salazar, directora de Control Interno Disciplinario, explicó que esta actividad no solo busca prevenir faltas disciplinarias, sino también promover una cultura de ética organizacional dentro del municipio. «Con el acompañamiento de la Personería de Pereira, queremos continuar con estas actualizaciones para que nuestros funcionarios conozcan sus derechos y responsabilidades bajo la Ley 1952 del 2019, y las reformas introducidas por la Ley 2094 de 2021», declaró Agudelo.

La capacitación se alinea con uno de los objetivos del Plan de Desarrollo de la Alcaldía, que es fomentar la rendición de cuentas y la transparencia. Este enfoque busca desincentivar las faltas disciplinarias y fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. «El compromiso de nuestra administración es claro: promover un buen gobierno y una ética robusta en cada acción que realicen nuestros funcionarios», concluyó Agudelo.
Lea también: El director de la CARDER inicia agenda de la COP16 como líder ambiental
Este tipo de iniciativas son cruciales para crear un entorno de trabajo donde la integridad y la responsabilidad sean primordiales. La administración de Pereira, al implementar estas charlas, no solo se está alineando con las normativas legales, sino que también está dando un paso hacia la construcción de una administración pública más consciente y comprometida con el bienestar de la comunidad.