La Corporación Autónoma Regional de Risaralda participa activamente en la conferencia internacional que busca promover la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en el mundo.
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) se enorgullece de formar parte de la Conferencia de las Partes (COP16) de Biodiversidad, que se lleva a cabo en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. Este evento es un pilar fundamental en la agenda ambiental global y tiene como lema «Paz con la Naturaleza». La CARDER participará con diversas actividades que subrayan su compromiso con la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la región.
Lea también: Aliados buscan la conservación de la danta de montaña en Risaralda
Un Patrimonio Natural de Diversidad
La Ecorregión del Eje Cafetero, representada por la CARDER en la COP16, es un tesoro de biodiversidad. Con 257 áreas protegidas que abarcan 350.777 hectáreas y 275.327 hectáreas bajo otras estrategias de conservación, esta región alberga una notable variedad de ecosistemas naturales. Aquí se pueden encontrar 205 ecosistemas, 28 especies focales y una riqueza aviar que incluye el 45% de las aves del país y el 35% de las ranas. Estas cifras reflejan un esfuerzo colectivo de más de 19 actores institucionales y comunitarios que trabajan en conjunto por la conservación de este paraíso.

Los bosques conservados del Eje Cafetero son un corredor biológico crucial para especies emblemáticas como el oso andino, el puma y la danta de páramo. Además, el territorio es hogar de diversas especies de fauna y flora, entre las que destacan el mono aullador, el cóndor de los Andes y la palma de cera. Esta diversidad no solo contribuye a la riqueza cultural y natural de la región, sino que también juega un papel vital en la regulación hídrica y la captura de carbono, elementos esenciales para mitigar el cambio climático.
Iniciativas y Proyectos en Pro de la Biodiversidad
La CARDER ha implementado numerosas iniciativas en colaboración con el Sistema Regional de Áreas Protegidas del Eje Cafetero (SIRAP EC), enfocándose en un Plan de Acción y Estrategia de Sostenibilidad Financiera. Esta estrategia ha sido formulada con el apoyo de organizaciones como la Iniciativa para la Financiación de la Biodiversidad (BIOFIN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La CARDER ha sido pionera en proyectos de evaluación de efectividad de manejo y construcción de metas de conservación.
La programación de eventos de la CARDER en la COP16 incluye una serie de actividades que buscan promover un enfoque integral hacia la biodiversidad. Entre los eventos destacados se encuentra la inauguración de Negocios Verdes y la participación en una feria de emprendimientos que tendrá lugar del 24 al 26 de octubre. Asimismo, se presentará el Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia a 2030, en un esfuerzo por alinear las políticas locales con objetivos globales.
Lea también: Fiscalía acusa a dueño de agencia de viajes por trata de personas
La CARDER también se ha comprometido a trabajar en estrecha colaboración con las comunidades locales, fomentando la capacitación y el intercambio de experiencias para fortalecer capacidades técnicas y operativas. Esto es fundamental para asegurar la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales en la región.